El Telégrafo - Isabel Hungría

Isabel Hungría

En el ranking de los libros más vendidos en librerías nacionales los autores ecuatorianos ocupan sitios estelares.
Manuel ha competido con diseñadores de National Geographic, NYT, The Washington Post, El Clarín y otros diarios grandes.
La cultura -siempre reflexiva, disidente, antisistema- ha peleado históricamente contra la vorágine mediática.
El primer gran relato periodístico es precisamente el viaje de Ulises desde Ítaca por el mundo antiguo.
Élking Araujo es el creador del primer corpus y diccionario de citas elaborado en Ecuador (y probablemente en Latinoamérica).
Los vagones del tren, centro de la polémica, "se fabricaron en 1970 y difícilmente Alfaro vivió en ese tiempo".
El 11 de diciembre se hizo el lanzamiento del libro de crónicas "Horror en el sexto C", de factura de Serrano Carmona.
La jaculatoria y tan común expresión "no sea malito" fue analizada por la doctora Susana Cordero.
Detenciones, intimidación, acoso psicológico y espionaje son parte del catálogo de abusos que sufren los artistas independientes.
"Sinfín", obra distópica, es su último libro. Ahora escribe desde Cháchara, su nuevo búnker, sin aduana ni filtros.