El Telégrafo - Isabel Hungría

Isabel Hungría

"Dejar de vivir en la chacra donde vivía, comprarse un auto último modelo, empezar a viajar, eso no está en su ADN, pero no estaba tampoco en el pensamiento de los que le rodeaban".
En el colegio sus horas libres eran la oportunidad para colgarse la cámara y detener en el tiempo todo aquello que miraba a través del lente.
"Alba", su ópera prima, ganó en los premios Colibrí, entregados el 18 de octubre, en las categorías: Mejor libreto, mejor producción y mejor película.
Y es que cuando se destruye un monumento a un esclavista se está diciendo que nuestra sociedad no puede ni debe honrar a esclavistas.
Cuando García Moreno entra a la política nacional, Ecuador estaba fragmentado, con un gobierno en Quito, otro en Guayaquil, otro en Cuenca y otro en Loja.
Lo cierto es que el jurado no se dejó presionar por cuestiones epiteliales de la literatura y se decantó por Louise Glück, poetisa estadounidense.
Su pensamiento liberal se encuentra en cartas, en sus intervenciones, en los poderes legislativos y en los manifiestos.
"Cabeza quemada", "Tabla de mareas", "Ocúpate de la noche", "La hierba del cielo", "Cuerpo ciego" y "Cuatrocientos cuerpos" son algunos de sus libros.
No se puede hablar del pasillo sin mencionar al bohemio y prolífico intérprete Julio Jaramillo (1935), quien este 1 de octubre cumpliría 85 años.
El pasillo criollo tiene una forma e identidad musical definida basada en un estilo barroco y contrapuntístico que se debe respetar.
Los estudiantes de medicina aprenden en su primer año de estudio 5.000 palabras que generalmente no comprenden porque sus raíces son griega y latina.
El pasillo criollo tiene una forma e identidad musical definida basada en un estilo barroco y contrapuntístico que se debe respetar.