Publicidad

Ecuador, 11 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Unidad de Investigación

Municipios de Esmeraldas, en la “lupa” de la Contraloría

A $ 100 millones ascienden los presuntos cobros ilegales efectuados a 30 empresas mediante coactiva, sin ser notificados y aplicando erróneamente la ley. Estarían implicados abogados externos y funcionarios de 10 cabildos en tres provincias. Los alcaldes salientes heredan un delicado problema judicial y económico a las nuevas autoridades que asumirán este 14 de mayo, ya que existen fallos judiciales que ordenan a los ayuntamientos devolver el dinero.

Ecuador, a tono con la ONU para proteger a los periodistas

Un informe de la Unesco revela que América Latina es la segunda región más letal para el periodismo. Los Estados le apuntan a generar legislaciones y mecanismos de resguardo. El 29 de abril pasado, en el país se suscribió un acuerdo para crear el Comité Interinstitucional para protección de periodistas y trabajadores de la comunicación. Para ello, esta semana se hará la primera reunión. Este 3 de mayo se celebró el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Se debe investigar y sancionar las 2.539 agresiones contra la libertad de expresión desde 2008.

El 13,5% de 27.721 becarios no concluyó sus estudios

Durante nueve años, Ecuador ha destinado $ 1.100 millones a la entrega de becas de tercer, cuarto y quinto nivel: 10.265 jóvenes estudian en el exterior (37%) y 17.456 dentro del país (63%). Los 3.741 beneficiarios que desertaron y quienes no culminaron la carrera en los plazos establecidos deberán devolver todo el monto recibido, pagar los intereses generados y afrontar las respectivas penalidades, como estipulan cláusulas del contrato.

5,4 millones de personas registran escolaridad inconclusa

Desde 2017 hasta 2019, el Gobierno ha destinado $ 138,7 millones a la campaña Todos ABC Monseñor Leonidas Proaño, con el fin de ayudar a los ecuatorianos que no culminaron sus estudios. Hasta marzo pasado, el programa ha beneficiado a cerca de 254 mil estudiantes que se matricularon en las distintas ofertas educativas.
Sostiene que en Ecuador existe un rezago histórico grande relacionado al tema de la escolaridad inconclusa.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media