El feminismo es un nuevo debate para periodistas El principal auditorio del Centro Cultural está lleno y un moderador ha calificado el tono del conferencista como “hipnótico”. El periodista Julio Vil... Redacción Cultura
Wiñaypacha, un relato aymara de los que se quedan en los Andes Una mujer, Phaxi, y un hombre, Wilka, esperan en la zona altoandina de Puno, en los Andes peruanos, el regreso de su hijo Antuku, un nombre aymara que... Redacción Cultura
El disco Muskupay Muyu fusiona ritmos andinos con tonadas de jazz Este jueves en la Casa de la Música, en Quito, a las 19:30, Tamya Morán presenta el disco Muskupay Muyu, Semillas de Sueño. La cantante y compositora... Redacción Cultura
Chayanne, un boricua por el que no pasa el tiempo Elmer Figueroa Arce empezó su carrera en los 80 con Los Chicos, boyband de su país (Puerto Rico). Luego, con el pseudónimo Chayanne se lanzó como soli... Redacción Cultura
Dark Phoenix cierra un ciclo de los mutantes Es el fin. El “universo mutante cinematográfico” de X-Men, tal como lo conocieron los fans desde el año 2000, con la primera película de la saga, lleg... Redacción Cultura
Diez razones para decidir entre ir al concierto de Rotting Christ o al de Skull Fist Enmarcados en el metal extremo y el speed metal tradicional respectivamente, la música de Rotting Christ y Skull Fist hace pensar que su audiencia pue... Redacción Cultura
Siete películas para entender a Raúl Perrone El cineasta argentino Raúl Perrone (1952) hace una película por año. Lleva más de 50. Su reto de grabar tanto como pueda hace que cada filme sea disti... Redacción Cultura
HQH se estrena con arte y cultura digital Una revista de entretenimiento, con agenda de eventos artísticos y asesoría sobre las tendencias digitales es lo que tendrá el programa Hola Qué Hace... Redacción Cultura
El Centro de Arte convoca a exhibidores de archivos LGBTIQ+ Entre los días 6 de mayo y 6 de junio, el Centro de Arte Contemporáneo de Quito (CAC) recibe las postulaciones de artistas para participar en la VII e... Redacción Cultura
Los caminos de la cibernética en América Latina El artista ecuatoriano Óscar Santillán (Milagro, 1980) tenía por costumbre tomar su bicicleta plegable para llegar hasta el tren y trasladarse a Ámste... Redacción Cultura