Publicidad

Ecuador, 03 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Rafael Correa defiende a Nicolás Maduro: “Es un ser humano bondadoso, bueno y pacífico”

“Maduro es un ser humano bondadoso”: la nueva defensa de Correa al régimen venezolano
“Maduro es un ser humano bondadoso”: la nueva defensa de Correa al régimen venezolano
-

En una entrevista concedida al medio El Español, el expresidente ecuatoriano Rafael Correa volvió a insistir en que es víctima de “lawfare” y defendió públicamente al presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien calificó como un líder “bondadoso, bueno y pacífico”, frente a lo que considera una “brutal persecución” por parte de los medios y gobiernos opositores.

Correa, quien reside en Bélgica desde 2017 y enfrenta múltiples causas judiciales en Ecuador, aseguró que el bloqueo internacional contra Venezuela impide juzgar de manera objetiva al régimen chavista. “Maduro no es como lo describe la prensa. Es un ser humano muy bondadoso, bueno y pacífico. Lo que ocurre es que es peligroso para el sistema”, señaló Correa, en un intento por desmontar las críticas que pesan sobre el gobierno venezolano.

Cuando el periodista Daniel Ramírez, jefe de redacción de El Español, le cuestionó la falta de oposición real en Venezuela, Correa respondió: “¿Para qué? ¿Para que los persigan? En todo caso, levanten el bloqueo humano y veamos al día siguiente”.

Correa también reconoció que exfuncionarios de su gobierno trabajan actualmente con Maduro. “Nosotros estamos asesorando económicamente al Gobierno de Nicolás Maduro y tengo dos exministros que están haciendo un trabajo extraordinario”, aseguró. Además, reveló que el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero mantiene una relación cercana con el régimen venezolano.

Correa: “Yo no soy fugitivo. Salí de Ecuador sin ni siquiera una infracción de tránsito”

Al inicio de la entrevista, el periodista le preguntó si se consideraba un prófugo de la justicia ecuatoriana. Correa lo negó categóricamente: “Yo no he huido ni soy fugitivo. Salí de Ecuador en 2017 sin ni siquiera una infracción de tránsito. Le dije a mi pueblo que no me iba a lanzar a la reelección. Volví a vivir con mi familia en Bélgica”.

Correa alegó que con la llegada de Lenín Moreno, su sucesor, se inició una “persecución política” en su contra. Afirmó tener 56 procesos judiciales en investigación, y se burló diciendo que tiene “más que Pinochet, el Chapo Guzmán y Al Capone juntos”. También mencionó que Bélgica le concedió asilo político, lo que, según él, valida su estatus de perseguido.

Frente a la insistencia de Ramírez sobre su condición legal, Correa desestimó la justicia ecuatoriana: “El sistema de justicia de Ecuador está catalogado como uno de los más corruptos del mundo. No sé qué pese más: si la justicia belga o la ecuatoriana”, dijo entre risas.

Defiende a Puigdemont y arremete contra Pedro Sánchez

En otro tramo de la entrevista, Correa defendió al líder catalán Carles Puigdemont, a quien entrevistó anteriormente para RT, medio financiado por el gobierno de Rusia. Correa sostuvo que el exmandatario catalán cometió un “delito político, pero no judicial”.

Cuando se le mencionó que Puigdemont está acusado de malversación de fondos públicos, respondió: “Eso es lo que se dice. Lo que se conoce es que se lo persiguió por el referéndum. No nos engañemos”.

También criticó la gestión del presidente español Pedro Sánchez, a quien calificó de “fraude democrático”, en referencia a la extradición del exsecretario de Inteligencia ecuatoriano Pablo Romero, implicado en el caso Balda. Correa afirmó que España entregó a un “perseguido político”, pese a los esfuerzos por detenerlo a través de sus aliados, como Pablo Iglesias, exlíder de Podemos.

Crítica a la prensa: “Es la peor del mundo”

Correa cerró la entrevista con fuertes críticas a los medios de comunicación, señalando que: “La prensa latinoamericana es la peor del mundo” y que los periodistas “creen que están por encima de la ley”.

Además, justificó las restricciones a la libertad de prensa en países como Venezuela: “En principio, yo creo que sí se puede hacer periodismo allí, siempre que se diga la verdad y no se desestabilice. El periodismo no puede hacer lo que le da la gana”.

Correa insistió en que lo suyo es un caso extremo de lawfare, más grave incluso que el de Lula da Silva en Brasil. “El caso de Ecuador es el peor caso de lawfare en América Latina, pero no se conoce internacionalmente porque todo se justifica si es contra la izquierda”, dijo.

Finalmente, reiteró que a figuras como Jorge Glas se las trata como criminales a pesar de haber sido electos democráticamente: “Lo tienen en una cárcel de máxima seguridad como si fuera un delincuente”.

También le puede interesar:

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media