Publicidad
La carta "filtrada" de la RC5 que incomoda a Rafael Correa
El expresidente Rafael Correa rechazó los argumentos de una carta firmada por autoridades seccionales de la Revolución Ciudadana (RC5), que cuestionaba el liderazgo dentro del movimiento y señalaban la necesidad de una "renovación profunda". Además señaló a la persona que filtró la misiva como un "traidor".
Paola Pabón, prefecta de Pichincha y una de las firmantes de la carta, confirmó la veracidad del documento que apareció a través de redes sociales y que habría sido enviado a Correa el 17 de julio, con el objetivo de expresar su preocupación por la situación interna de la RC5.
Los otros firmantes - Marcela Aguiñaga (prefecta de Guayas), Pabel Muñoz (alcalde de Quito), Leonardo Orlando (prefecto de Manabí) y Juan Cristóbal Lloret (prefecto de Azuay) también señalaron que el proyecto político atraviesa "un momento de profunda desconexión con el país" y está "sumado a un liderazgo que parece haber perdido el rumbo, la escucha y la cohesión interna". La excandidata presidencial Luisa González, quien no fue mencionada en la carta, es la actual presidenta de la RC5.
Correa, quien se mantiene prófugo de la justicia por una sentencia por cohecho, cuestionó varios puntos del oficio firmado por los cinco funcionarios. "Cuándo hemos dejado de tener «debate interno»?", dijo.
Además, el exmandatario recalcó asuntos como supuesta "persecución", "robo de partido", "asesinato reputacional" y enfatizar "somos la única oposición", para cuestionar al alcalde de Quito y los cuatro prefectos.
También añadió que le "hubiera gustado ver una carta así respaldando al alcalde de Guayaquil (Aquiles Alvarez) frente a tanto abuso".
Tras su descargo, Correa indicó que el asunto se trata a la interna y tildó de traidor a la persona que filtró el documento. "Quien filtró esa carta es, simplemente, un traidor. En fin, una nueva jornada sobre el costillar de Rocinante, Sancho. Como diría Bolívar, solo queda vencer".
No entiendo:
— Rafael Correa (@MashiRafael) July 29, 2025
- ¿Cuándo hemos dejado de tener «debate interno»?
- ¿«Crisis»? ¿Porque nos robaron las elecciones o porque logran comprar 4 o 5 asambleístas? ¿No recuerdan toda la persecución, robo del partido, asesinato reputacional, etc.? Sobrevivir ya ha sido un éxito.
- ¿Quién… https://t.co/HU2388ubr7
La Revolución Ciudadana golpeada desde las elecciones
Desde que Luisa González fuera derrotada por Daniel Noboa en las elecciones del 13 de abril de 2025, el movimiento correísta ha empezado a tener una serie de disputas internas, que arrancaron con una tesis de presunto fraude que no fue avalada por sus propias autoridades seccionales, quienes reconocieron el triunfo del actual mandatario.
Además, Correa y González defendieron una disparatada teoría de la "tinta mágica", pese a los reconocimientos internacionales que celebraron la jornada democrática en Ecuador de parte de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y países como Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Reino Unido, Francia, España, Italia, entre otros.
En los últimos meses las fricciones internas también provocaron que los legisladores como Mónica Salazar, Sergio Peña, David Arias y Jhajhaira Urresta abandonaran la bancada de la RC5.
A ellos se sumó Santiago D., quien fue expulsado de la RC5, tras una investigación por violación. El parlamentario se encuentra actualmente detenido en la Cárcel 4, a la espera de juicio.
TE PUEDE INTERESAR:
#Política | Se trataría de alrededor de 4.000 documentos, relacionados a casos que investiga la Fiscalía. #LéaloEnET: https://t.co/Vs6JGgw0PC pic.twitter.com/Gs9UHdUu9c
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) July 29, 2025