Publicidad
Alcaldes y prefectos cuestionan liderazgo de la RC5
La prefecta de Pichincha, Paola Pabón, publicó una carta dirigida a Rafael Correa, en la que cinco integrantes reconocen que la Revolución Ciudadana está en una crisis y que necesita una renovación profunda.
Además, cuestionan el liderazgo del partido, aunque sin mencionar nombres. La excandidata presidencial, Luisa González es la actual presidenta del movimiento.
Los que firman el documento son Marcela Aguiñaga (prefecta de Guayas), Paola Pabón (prefecta de Pichincha), Pabel Muñoz (alcalde de Quito), Leonardo Orlando (prefecto de Manabí) y Juan Cristóbal Lloret (prefecto de Azuay).
En el texto, señalan que "este proyecto que nos convocó, y que transformó la vida de la gente, creemos que hoy enfrenta una crisis que se refleja en un momento de profunda desconexión con el país, sumado a un liderazgo que, lamentablemente, parece haber perdido el rumbo, la escucha y la cohesión interna. Es urgente reconocer que la RC necesita una renovación profunda".
Según ellos, "este llamado no es a alejarnos, ni a fragmentarnos, sino para despertar en equipo, a tiempo, para recuperar el sentido común, el rumbo político y la dignidad".
Además, aseguran que "permanecer dentro del movimiento no implica resignarse a la indiferencia, sino exigir, con lealtad y dignidad, un liderazgo que nos represente verdaderamente".
La misiva termina pidiendo una reunión a Rafael Correa para tratar todos estos puntos.
La carta fue publicada por Pabón la noche de este lunes 28 de julio de 2025, debido a que se filtró en redes sociales durante la mañana. "Lamento que una misiva personal se haya hecho pública, sin fecha ni contexto. Apelo a que, con la voluntad de todos, superemos este momento", sentenció Pabón.
El 17 de julio suscribimos una carta personal dirigida a nuestro compañero @MashiRafael, ésta habla por sí sola y expresa nuestra preocupación por la situación que atraviesa el movimiento @RC5Oficial.
— Paola Pabón (@PaolaPabonC) July 29, 2025
Lamento que una misiva personal se haya hecho pública, sin fecha ni contexto.… pic.twitter.com/SBbf93IYiG
Las bajas en el correísmo:
El movimiento Revolución Ciudadana ha sufrido bajas en la Asamblea y eso le ha restado fuerza política.
La asambleísta electa Mónica Salazar abandonó las filas de la RC5 dos días después de las elecciones presidenciales.
Sergio Peña fue expulsado de la bancada correísta porque voto por la aprobación del informe en la Comisión de Desarrollo Económico junto a legisladores de la bancada oficialista ADN.
El exlegislador Santiago D. fue denunciado por presunta violación a una menor de edad, lo que trajo como consecuencia su salida de la Revolución Ciudadana y de su curul.
Jhajaira Urresta anunció su salida de la Revolución Ciudadana y se declaró legisladora independiente. Ella señaló que se enteró que Luisa González la habría llamado "tuerta de mierda" en unos chats, a los que calificó como una expresión “baja, grosera, despectiva y carente de sororidad”.
Además, entre los integrantes del movimiento se han dado algunas polémicas, como cuando Luisa González tildó a Augusto V., exconsejero de Participación Ciudadana, procesado en el Caso Ligados y actualmente prófugo de la justicia, como "desleal" y con "una falta absoluta de transparencia, honestidad, principios y valores".
Otro capítulo se dio cuando Correa cuestionó al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, por elegir como abogado a Ramiro García, un crítico del correísmo, para que lo defienda de la acusación por presunta comercialización ilegal de combustible. "Ramiro García, dando clases de moral y ética profesional, es realmente vomitivo", dijo el expresidente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
#Internacionales | Una jueza declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe por el delito de soborno. La sentencia se dio la tarde de este lunes. #LéaloEnET: https://t.co/3aCmhaq2bE pic.twitter.com/3vHjwVXmhB
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) July 29, 2025