Ecuador / Martes, 23 Septiembre 2025

Luisa González no será candidata a la presidencia de RC5

Foto: X Marcela Aguiñaga.
La excandidata presidencial Luisa González descartó su candidatura a la presidencia del movimiento Revolucion Ciudadana (RC5); Marcela Aguiñaga "agradeció" por la decisión y Rafael Correa le respondió con dureza.

La excandidata presidencial Luisa González confirmó que no se presentará a la reelección como presidenta de la Revolución Ciudadana (RC5), en la asamblea del movimiento, que será en noviembre de 2025. 

El sorpresivo anuncio provocó que Marcela Aguiñaga, prefecta del Guayas, y quien mantiene una disputa abierta contra González responda en redes sociales con unos irónicos emoticones de oración. 

Esta reacción no le agradó al expresidente Rafael Correa, quien pronunció un airado reclamo en contra de Aguiñaga y en defensa de González. "Marcela: Despide al que te maneja X. Estoy seguro de que, con tu capacidad y lealtad, tú no eres la que hace estas tonterías En todo caso, todo mi respaldo a Luisa y mi gratitud por haber manejado tan valientemente la RC5", publicó el expresidente, en contra de la prefecta. 

González deja la presidencia de la RC5

Después de dos fracasos consecutivos para llegar a la Presidencia de la República, Luisa González también anunció que dejará la presidencia de la RC5 para dar paso a una nueva generación. "Yo no voy a la reelección. Espero que haya nuevas voces que vayan a liderar y conducir la Revolución Ciudadana. Me mantengo firme en una oposición radical", dijo.

En la entrevista con el programa "A Primera Hora", por Armónica FM, González también criticó -sin mencionar nombres- a autoridades como alcaldes y prefectos por haber reconocido a Daniel Noboa como presidente de la República y no respaldar una supuesta tesis de fraude basado en una teoría conspirativa de la "tinta mágica" promovida por ella y Correa. 

González señaló que se mantendrá en una perspectiva "radical" y llevará una serie de propuestas el día de las elecciones internas en el movimiento, por un supuesto "silencio cómplice" de las autoridades locales de la RC5. 

Aguiñaga vs. González

Las disputas entre Aguiñaga y González se trasladaron hacia las redes sociales. La semana anterior, la prefecta del Guayas respondió a una serie de descalificaciones de la exaspirante presidencial, quien apuntaba a las autoridades seccionales de la RC5 por no sumarse a las decisiones de la "militancia" ni pronunciarse por el argumento del "fraude electoral". 

Aguiñaga le respondió y le dijo que "resistir no es solo tuitear". "Cómo quisiera que vivas lo que significa ganar una seccional, administrar, responder y demostrar que la oposición también se ejerce con hechos", mencionó. 

Además agregó que se empleen estos espacios para "descalificar" a sus propios compañeros de movimiento y se solidarizó con Pabel Muñoz, alcalde de Quito, Paola Pabón, prefecta de Pichincha, Juan Cristóbal Lloret, prefecto de Azuay, y Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, quienes también reconocieron el triunfo de Noboa

Correísmo en crisis

Las disputas internas no parecen ser el único problema del correísmo, que en las últimas semanas ha perdido cinco asambleístas de su Bloque Legislativo, separó a otro por presunta violación a una menor de edad y suma apoyo al régimen de Nicolás Maduro. También rechazó la tesis del Cartel de los Soles, considerada organización terrorista por Estados Unidos. 

A esto se suma que antiguos colaboradores del movimiento como José S., exministro del interior de Rafael Correa, y Ronny A., exlegislador de la RC5, sean sospechosos de ser los presuntos autores intelectuales del asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio. 

TE PUEDE INTERESAR: