Publicidad
El Lobo Huargo de Juego de Tronos revivió tras 13.000 años de extinción
Como salido de una película de ficción, la empresa Colossal Biosciences ha logrado revivir al legendario lobo huargo o fantasma, especie extinta hace más de 13.000 años.
Este fue un trabajo de ingeniería genética y el uso de ADN fósil, que permitió el nacimiento de tres cachorros de esta especie llamados Rómulo, Remo y Khaleesi. Su creación representa un hito en la ciencia, al ser catalogada como la primera desextinción exitosa de la historia.
El equipo encargado de este interesante innovación científica, trabajó con muestras de ADN extraídas de un diente fósil de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años de antigüedad. Mediante la edición de 20 genes específicos en lobos grises modernos, lograron recrear el perfil genético del lobo huargo. A partir de estas células modificadas se generaron embriones, que fueron implantados en perras domésticas, las cuales dieron a luz a los tres ejemplares sanos.
Los lobos huargos, poseen un 25 % más grandes que los lobos actuales y son populares por su aparición en la serie Juego de Tronos, en la que habitaron América durante el Pleistoceno. Con mandíbulas más poderosas y un pelaje más espeso, fueron depredadores dominantes hasta su extinción.
Colossal ha difundido imágenes y videos de los cachorros a través de sus plataformas digitales, en los que se puede observar a los pequeños Rómulo, Remo y Khaleesi aullando y adaptándose con naturalidad a su entorno. Estos ejemplares están siendo criados en una reserva ecológica certificada por la American Humane Society, donde cuentan con vigilancia continua, zonas de interacción y tecnología de monitoreo como cámaras en vivo y drones.
?? | Científicos estadounidenses de Colossal Biosciences han "resucitado" una especie extinta de lobo conocida por Juego de Tronos, informa Bloomberg.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) April 7, 2025
Combinaron los genes del lobo terrible, extinto hace más de 12.000 años, con óvulos de un lobo gris y los implantaron en perros… pic.twitter.com/y2iwVPjjMh
También te puede interesar:
#Campaña | En Semana Santa no uses la palma de cera para la elaboración de los ramos para el domingo. ¿Qué te parece si apuestas por materiales alternativos? Te contamos. #LéaloEnET: https://t.co/fqIxUfaFGr pic.twitter.com/jjkANK01Li
— EcuadorTV (@EcuadorTV) April 8, 2025