-
00:38 Sociedad: 500 personas ya son parte de “Comunidades fuertes”
-
00:34 Cultura: La buena suerte: el amor como redención y totalidad
-
00:07 Sociedad: La telemedicina resuelve el 75% de padecimientos más comunes
-
00:00 Editoriales: ¡Vacunas para las prerrogativas!
-
00:00 Editorialistas: Un nuevo contrato sexual
-
00:00 Editorialistas: Tu voto pesa
-
00:00 Editorialistas: Liderazgos tóxicos
-
00:00 Editorialistas: ¿Fotógrafo o violador sexual?
-
00:00 Punto de vista: Avatares de la política
-
00:00 Sociedad: La ciudad en pandemia, espacio de aprendizajes
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Más de 970 pobladores de Huarcay, al sur de Quito, inauguraron sus casas este miércoles 16 de mayo, luego del encuentro comunitario que mantuvieron con Rocío González, presidenta del Comité Plan Toda una vida.
“Hemos cumplido, lo estamos haciendo bien. Confiamos plenamente en ustedes y sabemos con certeza que sabrán aprovechar esta nueva puerta que se abre”, dijo González quien compartió el evento junto a Xavier Torres, ministro de Vivienda y demás funcionarios de Estado.
Mariana de Jesús Tibillin de 53 años, madre de cuatro hijos, quien vivía en un cuarto de zinc y piso de tierra, afirmó que “el regalo más grande que recibí por el Día de la Madre fue mi propia vivienda”.
Además de inaugurarse las viviendas se trabajó con los beneficiarios durante varios meses en la construcción de comunidad a través de varios talleres. “En cuatro espacios: comunicación, nutrición, teatro y juegos infantiles, se generó la participación y organización, vinculando a las personas en el proceso comunitario, en el que participaron, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores”, indicó Andrés Bedón, Coordinador del Proyecto el combo de la Comunidad de la Empresa Pública Ecuador Estratégico.
González y los ministros de Estado recorrieron cada uno de estos espacios y conocieron los resultados de este trabajo. En la carpa de nutrición aprendieron sobre la alimentación sana, rescatando los saberes ancestrales; asimismo, probaron varias mermeladas creadas a base de frutas, que se convertirán en posibles emprendimientos de las mujeres que ahora viven en este proyecto.
El trabajo comunitario destaca el taller de costura donde trabajan varias mujeres y hombres en la elaboración de cortinas para las nuevas casas, quienes en un solo día confeccionaron 50 de estos artículos.
“Querida comunidad de Huarcay, tener una casa no siempre es tener un hogar, el hogar lo hace cada uno de ustedes”, sostuvo Isabel Maldonado, Secretaria Técnica del Plan Toda una Vida. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 9
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política