-
18:23 Fútbol Internacional: El Athletic se proclama campeón de la Supercopa de España
-
16:46 Fútbol Internacional: El City saca tajada de un Liverpool-United sin goles
-
16:20 Sociedad: Galápagos, Carchi, Pichincha, Cotopaxi e Imbabura presentan incremento en casos positivos
-
16:03 Economía: La inversión digital publicitaria crecerá en un 22% en Ecuador en este año
-
14:53 Justicia: Fiscalía de México publica expediente del caso Salvador Cienfuegos
-
14:23 Elecciones 2021: La educación superior de los presidenciales
-
14:22 Mundo: Fuerzas de seguridad frenan la caravana migrante por la fuerza en Guatemala
-
13:57 Cultura: El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
-
13:21 Mundo: Alexéi Navalni aterriza en el aeropuerto de Moscú y es detenido
-
13:03 Sociedad: Israel levantará el confinamiento a quienes se hayan puesto la segunda dosis de la vacuna
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Dejar atrás los plásticos de un solo uso no solo es parte de la conciencia social en Colombia y Perú, sino que su regulación ya entró en el marco de la política de estado en ambos países.
La batalla contra los plásticos, en Colombia, está en el Congreso. La idea es combatir el uso único de vasos, sorbetes, platos, fundas, botellas, entre otros.
De no haber cambios, según la ONU, para el año 2050 habrá más plástico que peces en el mar. Según datos de Greenpeace, en el vecino país hay un consumo aproximado de 24 kilos de plástico por persona cada año (el 56% con plásticos de un solo uso).
Los legisladores colombianos aprobaron en primera instancia el proyecto de ley que apunta a prohibir la producción y distribución de los plásticos de utilización única. La resolución resta de tres debates más.
La propuesta, aupada por los ambientalistas y resistida por grupos empresariales, busca que las compañías que producen este tipo de plástico evolucionen de una manera que no contamine el medio ambiente hasta 2025, año en el que se espera queden prohibidos los plásticos ya mencionados.
Según estudios oficiales, en Colombia una persona usa un promedio de 288 fundas al año, por lo que en 2016 el entonces presidente Juan Manuel Santos lanzó una regulación sobre las bolsas plásticas.
La reforma fue que saldrían del mercado las fundas con un tamaño menor al de 30 X 30 centímetros. Además, comprometió a los empresarios a que las fundas de mayor tamaño deberían ser de mayor duración, para que las puedan reutilizar.
Por su parte, en diciembre de 2018, en Perú se aprobó una ley que prohíbe el plástico de un solo uso.
La prohibición incluyó la entrega de fundas plásticas en la publicidad impresa, diarios, revistas, recibos y toda información dirigida a los consumidores. Tal como en Colombia, para 2019 se restringirán también las bolsas pequeñas de 30 centímetros de largo. Esta medida incluye a los sorbetes.
La fecha límite para que los plásticos de un solo uso estén en circulación en Perú es el 28 de julio de 2021. En ese lapso, los supermercados y tiendas deberán reemplazar las fundas plásticas no reutilizables por otras que sean de múltiples usos y de un material menos contaminante.
Según datos del ministerio del Ambiente, en el mencionado país se consumen 947.000 toneladas de plásticos al año, donde el 75 % se convierte en residuos y 0,3 % es reciclado.
A nivel mundial, más de 60 países han establecido normas para frenar los plásticos de un solo uso. Por ejemplo, Chile prohibió las bolsas plásticas en febrero de 2019. Previamente, ya lo había anunciado Antigua y Barbuda, y Panamá. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política