-
20:12 Política: Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
-
18:38 Fútbol Internacional: Defensa y Justicia se corona campeón de la Copa Sudamericana 2020
-
17:13 Mundo: La izquierda sale a la calle en Brasil para pedir la destitución de Bolsonaro
-
16:54 Justicia: Coordinación del ECU-911 permitió encontrar a excursionistas perdidas en los Ilinizas
-
16:41 Actualidad: La Policía hizo realidad en Guayaquil el sueño de un niño de convertirse en comandante por un día
-
16:11 Sociedad: Robot ‘Espejito’ se suma a las tareas de desinfección en el HTMC
-
15:48 Cultura: Experiodista de El Telégrafo falleció a los 102 años
-
14:53 Cultura: Falleció Tadashi Maeda, maestro de música japonés radicado en Ecuador
-
12:57 Mundo: Tres cohetes impactan cerca del aeropuerto internacional de Bagdad sin provocar víctimas
-
12:43 Mundo: Los nacionalistas escoceses insisten en el "referéndum legal" de independencia
Experiencia de apertura de aeropuertos en Ecuador, hoja de ruta para aviación colombiana
25 de agosto de 2020 14:001. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Ányelo Acosta, director General de Aviación Civil, expuso la experiencia del país en la apertura de vuelos comerciales con la conferencia “Ecuador: Pionero en la Reapertura de Aeropuertos”.
Este miércoles (25 de agosto), el director General de Aviación Civil, Ányelo Acosta, a través de la Conferencia Internacional Virtual “Ecuador: Pionero en la Reapertura de Aeropuertos”, en el marco de la conferencia “Experiencia Aeronáutica de Apertura de Aeropuertos en Colombia”, dio a conocer las acciones, estrategias y coordinación de la autoridad aeronáutica con las entidades de salud, control, usuario, concesionarios y operadores aéreos para el restablecimiento de la actividad aeroportuaria (vuelos comerciales).
Acosta resaltó el trabajo en equipo, la inversión y la comunicación entre las instituciones que conforman el ámbito aeronáutico ecuatoriano para brindar seguridad y un óptimo servicio a los usuarios en medio de la emergencia sanitaria por el virus del covid-19.
En la exposición, el Director resaltó que el servicio aeronáutico en los 21 aeropuertos del Ecuador nunca se paralizó. “La ubicación estratégica de los aeropuertos permitió, en medio de la declaratoria de la emergencia por la pandemia del coronavirus, el desarrollo de las operaciones aéreas para vuelos de carga, chárter, humanitarios, de emergencia y abastecimiento de combustible, todas cumpliendo con el protocolo de bioseguridad de la DGAC establecido en el Plan de Emergencia y Contingencia para eventos de Salud Pública que tiene como objetivo precautelar la seguridad y la salud de los miles de viajeros que utilizan el transporte aéreo ecuatoriano”, dijo.
Simulacros antes de la reapertura, señalética, información sobre cómo viajar en tiempos de covid-19 a través de las pantallas de los aeropuertos, desinfección completa de la infraestructura aeroportuaria, Plan de contingencia para el Servicio de Tránsito Aéreo para precautelar la salud de los Controladores de Tránsito Aéreo (ATC), entrega de equipos de bioseguridad al personal técnico, el proyecto de Aviación Sin Barreras para personas con discapacidad y mantener informada a la población a través de entrevistas en varios medios de comunicación fueron algunas de las acciones que destacaron en la presentación a directivos y funcionarios aeronáuticos del país cafetalero.
En cuanto a cifras, desde que Ecuador retomó las operaciones aéreas para los vuelos comerciales (1 de junio) hasta el 31 de julio, Acosta informó que se transportaron 88.386 pasajeros desglosados en: 29.608 personas se trasladaron a nivel nacional (regular y no regular) y 58.778 usuarios se transportaron al exterior (regular y no regular). En cuanto a carga se comunicó que se transportó 26.544,68 toneladas métricas de flores, correo, productos secos y perecibles.
En la conferencia “Apertura de la Actividad aeroportuaria en Colombia”, además participó la Corporación Quiport, administradora del Aeropuerto Mariscal Sucre. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 10
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política