Ecuador, 03 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

13 líderes comunitarios apoyan el proyecto

MAE estudia la población de las vicuñas en Chimborazo

MAE estudia la población de las vicuñas en Chimborazo
21 de junio de 2014 - 00:00 - Redacción Sociedad

El Ministerio del Ambiente (MAE) inició con el Estudio Poblacional de la Vicuña 2014 en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo. El propósito es conocer el número total de camélidos en el área protegida.

La vicuña es un mamífero artiodáctilo de la familia de los camélidos y del grupo de los camélidos sudamericanos, que vive en el altiplano andino de  Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú; este último que posee la principal población de la especie.

La investigación que realiza la cartera ambiental, que culminará el 11 de julio, valorará también el estado de salud en el que se encuentran los animales.

El MAE trabajará durante 26 días en 23 sitios subdivididos en 69 sectores de las provincias de Chimborazo, Tungurahua y Bolívar.

Para ello participarán 13 líderes comunitarios para realizar las labores de campo con el apoyo de docentes investigadores de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), para el análisis de los resultados que se obtengan en el estudio poblacional.

El estudio aplicará un censo directo de la especie, valorando sus categorías sexo, clase y edad.

Según el Ministerio del Ambiente, los resultados se compararán con aquellos obtenidos en el Censo 2012.

Finalmente se estructurará el informe país, que será presentado en la XXXI Reunión Ordinaria y la XVII Reunión Técnica del Convenio de la Vicuña, que se realizará durante la tercera semana de julio en La Paz, Bolivia.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Ecuador busca cambiar su matriz productiva a través del aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales. Datos del Ministerio de Ambiente indican que a escala nacional hay entre 400 y 500 bionegocios, que van desde la elaboración y venta de cosméticos y accesorios ecológicos hasta la exportación de biodiversidad. Desde 2010 el país comercializa 12 especies de ranas como mascotas. Otro negocio vinculado a la bioeconomía es el reciclaje.

Social media