-
00:31 Mundo: El equipo especial Lava Jato critica que Keiko Fujimori dilate la investigación en su contra por lavado de dinero
-
00:15 Fútbol Nacional: Árbitras ecuatorianas recibieron capacitación internacional
-
00:05 Punto de vista: La política de Trump de reconocer a Juan Guaidó como el líder legítimo de ese país, incrementar la presión en contra del régimen venezolano -se refirió a Maduro como “un brutal dictador”- y cooperar con aliados y socios.
-
00:00 Elecciones 2021: La crisis exige respuestas claras
-
00:00 Editorialistas: Hay una crítica silenciosa al sistema de representación democrática. Se considera que los que están en el poder no nos representan y los candidatos tampoco reúnen los requisitos para darles el voto.
-
00:00 Editoriales: El primer envío es de 8.000 dosis. ¿Por qué se recibieron menos dosis de las 20.000 que anunció el Gobierno? Por el cambio de Pfizer-BioNTech en su capacidad de producción en su planta belga.
-
00:00 Editorialistas: ¿Estamos ante el fin de los medios tradicionales y de un campo de poder? ¿El predominio de las redes sociales destruirá la mediación y la censura convencional? O, ¿se reinventarán en el surgimiento de una tiranía global?
-
00:00 Editorialistas: Hace unos 7 años inicié el proyecto de reescritura de una de las leyendas más emblemáticas del país: Cantuña. La primera versión es del padre Juan de Velasco y la del atrio de Federico Gonzáles Suárez.
-
22:58 Fútbol Internacional: David contra Goliath: Alcoyano elimina al Real Madrid en la Copa del Rey
-
22:47 Fútbol Internacional: Cristiano Ronaldo entrega un nuevo título a la Juventus
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Zoila Domínguez, de 35 años, había padecido por mucho tiempo de una molestia en uno de sus ojos. “Me estorbaba una cosita que tenía aquí, era como tener una basurita”, explica, mientras señala con el dedo la zona de su ojo derecho donde ahora ya no está la catarata que le fue retirada el pasado sábado 14 de julio en una operación que se realizó en el Centro Materno-Infantil Oramas Gonzales, de Durán.
Ella y otros 10 habitantes de la isla Santay fueron beneficiados con el denominado Plan Visión, que emprendió el Ministerio del Ambiente, a través de la Empresa Pública de Parques Naturales y Espacios Públicos, para mejorar la calidad de vida de los habitantes del lugar.
Según esta entidad, de un total de 15 cirugías programadas, solo pudieron realizarse 11, pues varios pacientes presentaron problemas, como cuadros hiperglicémicos y problemas de presión arterial. Ese fue el caso de Rosario Domínguez, de 63 años.
“Ya me tenían allí en el hospital, en la camilla, incluso ya me habían puesto la anestesia, pero no me pudieron operar porque se me subió la presión. Ahora me están tratando con pastillas para operarme en la siguiente vuelta”.
En cambio, su esposo, Andrés Cruz, de 64 años, sí estuvo dentro del primer grupo de pacientes que se sometió a la cirugía con éxito.
Este isleño cuidaba sus ojos con unas gafas oscuras, pues se dedica a trabajar en su lancha, trasladando pasajeros desde la isla Santay hasta la ciudad. “Nos dijeron que no nos puede dar ni sol ni viento; además, tenemos que ponernos unas cremas que ellos mismos nos dieron”.
Rosa Torres, de 71 años, fue otra de las beneficiadas con la operación de catarata, sin embargo ha tenido complicaciones por su estado de salud. “Ya me operaron, pero me duele la pepa todavía y toda la cabeza. Me llora la vista”, dice Rosa, mientras se cubre el ojo afectado con una gasa blanca.
Para sus molestias, toma pastillas de Enalapril y utiliza gotas de Ciprodex y Timolol, que le entregaron de forma gratuita.
Para las siguientes semanas está planificado un nuevo ciclo de operaciones, entre las cuales se incluyen todas las que no lograron realizarse en el primer grupo y 15 nuevas cirugías. En total serán 30 intervenciones.
En la primera fase del Plan Visión también consta una valoración oftalmológica para conocer problemas y tipos de casos, como miopía, astigmatismo e hipermetropía, que padecían varios niños de la isla y así determinar quiénes necesitan utilizar lentes.
El pasado 4 de julio se realizó la entrega gratuita de anteojos a 16 estudiantes de la escuela Jaime Roldós Aguilera.
La isla Santay tiene una población total de 220 habitantes, lo que representa unas 56 familias que ocupan las viviendas de la Ecoaldea.
Para finales de este año, el Ministerio de Ambiente aspira a entregar un módulo de salud, para que los moradores de Santay cuenten con atención médica de manera permanente.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Siembra vientos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política