-
13:57 Cultura: El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
-
13:21 Mundo: Alexéi Navalni aterriza en el aeropuerto de Moscú y es detenido
-
13:03 Sociedad: Israel levantará el confinamiento a quienes se hayan puesto la segunda dosis de la vacuna
-
12:42 Mundo: El presidente de Brasil envió tanques de oxígeno a Manaos para contener la crisis hospitalaria
-
12:31 Justicia: En operación “Perla”, agentes antinarcóticos aprehenden a nueve presuntos microtraficantes
-
12:08 Economía: Mai Al Khalifa: “La OMT deberá asumir un papel central en el proceso de recuperación del turismo”
-
12:00 Cultura: El escritor colombiano Wilson Rogelio Enciso entra al radar de las novelas de ficción latinoamericana
-
10:50 Otros deportes: El italiano Davide Brivio, nuevo jefe del Alpine de Fernando Alonso
-
10:42 Cultura: Fallece la compositora argentina Claudia Montero, residente en Valencia
-
10:40 Otros deportes: James Harden debuta con 'triple-doble' en Brooklyn Nets
Los científicos inventan la carne de laboratorio
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
En 2013, el holandés Mark Post, del departamento de Fisiología Vascular de la Universidad de Maastricht, presentó al mundo la primera hamburguesa, con carne fabricada en un laboratorio. El costo llegó a $ 300.000.
Se trata de una reproducción de células que se toman del músculo del animal. Según publicaron medios extranjeros, el resultado son células genéticamente idénticas a las del animal.
El científico resalta que “si queremos construir un tejido más grande, como un filete, necesitamos crear algún sistema de vasos sanguíneos. De otra forma no podríamos llevar oxígeno y nutrientes a todas las capas del tejido”.
Se espera que en poco tiempo se empiece a comercializar en restaurantes selectos, por los altos costos, aunque la expectativa es que luego llegue a los supermercados. En el sector ganadero existe expectativa por el nombre que se le dará al producto para diferenciarlo de la carne que proviene del animal.
Al respecto, el doctor en Ciencia de los Alimentos y docente de la Universidad Católica de Guayaquil, Jorge Velásquez Rivera, detalla que este tipo de tecnología llegará tarde o temprano a Ecuador.
Para él, los primeros filtros que deben superar son las agencias de control de alimentos.
Aunque no existe mucha información técnica al respecto, menciona que con lo que se sabe se trata de una de las soluciones para frenar la contaminación ambiental que genera la producción de proteínas.
Por ello, es una de las razones que genera expectativa, porque la ganadería es responsable del 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero, de entre las actividades realizadas por el hombre, rezan estudios de Naciones Unidas.
Además de que se evita el maltrato animal, puesto que para la reproducción de células no se necesita matar.
Los productos con mayores avances son la creación de pollo y pescado. La primera a través de la empresa Just y la segunda liderada por Finless Food.
Esta última resalta que no se trata de pescado de laboratorio, sino de un producto marino limpio.
“El mundo puede disfrutar de productos del mar frescos y sostenibles a precios asequibles, sin capturar o cultivar las especies en las que se basan”, explica la empresa en su página web.
También se evita los riesgos para la salud de la pesca tradicional y la agricultura acuática, como la presencia de mercurio, plástico y otros contaminantes ambientales. Eso también significa menos hormonas y antibióticos que la acuicultura.
En el caso del pollo Just lidera la producción y en 2018 promocionó los primeros nuggets de pollo.
N+1 en su página web informa que ellos utilizan un pequeño biorreactor para obtener el producto.
No solo fabrican carne de pollo, también productos derivados. “Hacemos cosas como huevos, helados o mantequilla con plantas; y hacemos carne con carne. Simplemente, no necesitas matar al animal”, dice Josh Tetrick, director ejecutivo de Just. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política