-
18:15 Actualidad: Municipio de Quito restringe actividad comercial en horario nocturno
-
16:38 Otros deportes: Audaz Octubrino llega con ventaja a la segunda final de la Liga Femenina de Baloncesto
-
16:13 Economía: Celec EP y Solarpackteam definen interconexión entre central El Aromo y subestación San Juan
-
15:56 Fútbol Nacional: ¿Barcelona podría recibir una sanción por no jugar la Supercopa Ecuador?
-
15:17 Actualidad: Conoce los ejes de los operativos de tránsito en Quito
-
15:03 Cultura: René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
-
15:02 Política: La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
-
15:00 Cultura: ¿Quiénes somos en esencia?
-
14:50 Sociedad: El cantón Arajuno ya cuenta con un centro de salud
-
14:11 Elecciones 2021: Candidatos a la Presidencia formulan propuestas escuetas en la temática cultural
Bachillerato técnico es una opción de trabajo
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Belén Torres, alumna del Bachillerato Técnico Productivo en Procesos Lácteos, cree que la adquisición de competencias laborales marca la diferencia al momento de conseguir un trabajo.
“Le da seguridad al estudiante y le permite seleccionar un perfil profesional adecuado a nivel superior”.
La propuesta de la Unidad Educativa Eduardo Salazar Gómez, ubicada en Pifo (Pichincha), se fundamenta en el principio “aprender haciendo”, que es una ventaja comparativa y competitiva, así como una oportunidad para apostar a la innovación.
Algunos ejemplos grafican este paradigma educativo: la elaboración de productos de calidad, como quesos, yogures, postres, leches y helados.
Esta experiencia profesional reconoce el aprendizaje de los errores en las prácticas diarias, que junto a la sabiduría de los maestros y compañeros fomenta la práctica de otros valores importantes: la perseverancia, la lucha, la superación y el anhelo de ser mejores para cumplir el adagio: “Hacer lo que a uno le gusta te hace sentir bien”.
La propuesta que maneja el Ministerio de Educación en la apertura y fortalecimiento de los bachilleratos técnicos productivos a nivel nacional es una opción original y práctica, porque ofrece a los alumnos del último año de secundaria la oportunidad de continuar su formación profesional en 10 meses.
Este período se divide en dos momentos de cinco meses cada uno. El primero de preparación teórico-práctica en el plantel y luego de trabajo práctico en las empresas de acuerdo a los convenios establecidos.
Este proyecto, conocido mundialmente como educación dual, contribuye a la formación técnica en la adquisición de competencias laborales y módulos de formación complementaria para asegurar un aprendizaje integral.
De esta manera, la U.E. Eduardo Salazar Gómez cumple con su misión: preparar el talento humano, con orientaciones efectivas que están dirigidas a la producción y productividad, a través de la formación de empresas o emprender su propio negocio, y que tengan como mira una carrera universitaria. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política