Ecuador / Martes, 11 Noviembre 2025

¿Cómo se habría planificado el crimen contra Fernando Villavicencio?

El político Fernando Villavicencio fue asesinado el 9 de agosto de 2023.
Montaje: ET.
Marcelo L.S., testigo protegido de la Fiscalía, señaló que el asesinato de Fernando Villavicencio se habría planificado desde la cárcel de Latacunga.

La cárcel de máxima seguridad de Latacunga habría sido el epicentro desde donde se planificó y ejecutó el crimen contra el político Fernando Villavicencio, quien fue asesinado en Quito el 9 de agosto de 2023. 

Según el testimonio protegido de Marcelo L.S., y que forma parte del expediente público de la investigación que lleva la Fiscalía General del Estado, fue en ese lugar donde presuntamente el narcotraficante Leandro Norero junto sus aliados -la agrupación criminal "Los Lobos", y algunas figuras políticas- habrían organizado el atentado contra el excandidato presidencial. 

A mediados de 2022, Norero fue llevado a esa prisión, tras ser procesado por supuesto lavado de activos. En ese lugar coincidió con Marcelo L.S., quien había sido su protegido en el pasado. Con él no solo compartió su celda, sino también lo nombró como su mano derecha y compartió detalles de su actividad criminal, que incluirían los pormenores de la planificación para matar a Villavicencio. 

La planificación del crimen

El testimonio de la Fiscalía contó que existieron varias causales para la posible motivación del magnicidio y recordó que fue en junio de 2022 cuando se habría empezado a planificar el atentado.

Durante aquellas fechas, Marcelo L.S. mencionó que el empresario Xavier J. habría mantenido conversaciones con Norero para empezar con los seguimientos a Villavicencio, con apoyo de otros procesados por el caso como el intermediario Daniel S., el entonces asambleísta Ronny A. y el exministro del Interior, José S. A ellos también se habría sumado el expresidente Rafael Correa y el exvicepresidente Jorge Glas.

"Ñaño este "man" mira que este man nos está jodiendo mucho, nos está calentando", le habría dicho Xavier J. a Norero, según la versión del testigo. 

Según su relato, el seguimiento  al candidato corrió a cargo de Daniel S., quien habría acordado una colaboración con la organización criminal "Los Lobos", y con policías y exagentes que trabajarían en secreto para el exministro José S. 

En conversaciones que escuchó Marcelo L.S.  dijo que habrían existido miembros infiltrados en la cápsula de seguridad del excandidato que habrían trabajado para Daniel S. Este último cumple condenas por varios delitos como peculado, lavado de activos y delincuencia organizada. 

"Los Lobos" se habrían encargado de la proveer la logística para el asesinato, organizar los seguimientos constantes al candidato y contratar a los sicarios que ejecutarían la tarea. 

Por su parte, los presuntos contactos de José S. en la Unidad Nacional de Investigación Antidelincuencial (UIAD) y la Dirección General de Inteligencia (DGI) de la Policía Nacional habrían supuestamente detallado sobre el personal que brindaba seguridad a Villavicencio, los lugares que frecuentaba y sus horarios de movilización. 

El testigo también añadió que el asesinato contra Villavicencio pudo haberse concretado en 2022, pero el crimen se "pausó" debido a la muerte de Norero, en un motín, el 3 de octubre de 2022, y se reactivó al siguiente año, después de que el entonces presidente Guillermo Lasso confirmara la "muerte cruzada", para destituir a la Asamblea y llamar a nuevas elecciones. 

La planificación habría arrancado con motivo de la campaña presidencial, en la cual Villavicencio era candidato. El crimen habría costado USD 1 millón, con base a un acuerdo de los presuntos involucrados con Wilmer Chavarría, alias "Pipo", y Esteban Aguilar, alias "Esteban", cabecillas de "Los Lobos". 

"El seguimiento de nosotros era un seguimiento más civil, digamos, y el seguimiento policial estuvo a cargo de los contactos del señor José S., que le pasaban información directamente a "Pipo"', declaró Marcelo L.S. 

Según el testigo protegido, él se habría enterado de los detalles de la planificación del crimen posterior a la muerte de Norero, por su cercanía con alias "Esteban", quien le habría encargado ser un "filtro" con otros integrantes de "Los Lobos".  

La ejecución del crimen 

El testigo contó que la ejecución de Villavicencio fue encargada Carlos A., alias "Invisible", quien organizó la logística para proveer de armas, movilización y vestimenta a un grupo de sicarios colombianos. 

Los siete sicarios fueron contratados en Cali, Colombia, con intermediación del "Frente Oliver Sinisterra", una disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia dedicada al narcotráfico y la minería ilegal. 

Alias "Invisible" -desde la cárcel de Latacunga- habría contactado a Laura C., alias "La Flaca", encargada de entregar a los sicarios las armas, municiones y motocicletas que serían empleadas para cometer el crimen y escapar. 

Antes de lo ocurrido el 9 de agosto de 2025, el grupo había realizado seguimientos a Villavicencio e incluso contaba con personal dentro de las instalaciones del colegio Anderson, en el norte de Quito, lugar donde ocurrió el mitin de Villavicencio. 

Según el testimonio de Marcelo L.S. ese día incluso se habría acordado que el candidato presidencial no se movilizaría en un vehículo blindado, lo que posibilitaría a los atacantes ejecutarlo. 

Es así, que el 9 de octubre, Johan C., alias "Ito", disparó a la cabeza de Villavicencio cuando se subía a una camioneta, tras un acto de campaña electoral. El sicario fue neutralizado por las fuerzas de seguridad y poco después falleció por las heridas. Marcelo L. S. aseguró que se enteró del crimen un día antes de que ocurriera, cuando estaba detenido en la Penitenciaría del Litoral, a donde había sido trasladado. 

Otros seis sospechosos que habrían participado del hecho fueron capturados y asesinados por otros presidiarios en el pabellón 7 de la Penitenciaría del Litoral, el 6 de octubre de 2023. 

Tras su participación en el crimen, alias "Invisible" y alias "La Flaca" fueron condenados a 34 años y ocho meses de prisión como autores materiales del hecho. La Fiscalía sigue con las investigaciones para dar con los autores intelectuales y procesó a Xavier J., Daniel S., Ronny A. y Jose S. Todos ellos mantienen una orden de prisión preventiva y solo Daniel S. se encuentra actualmente detenido. 

Más sobre el Caso Villavicencio

- ¿Por qué asesinaron a Fernando Villavicencio?

Asesinato de Villavicencio habría costado USD 1 millón

- José S. y Daniel S. habrían orquestado seguimientos a Villavicencio

- Expolicía habría entregado cédulas a las FARC por orden de José S. 

- Expolicía señaló que José S. habría entregado armas y cárceles a "Los Choneros"

TE PUEDE INTERESAR: