Publicidad
El Municipio quiere finiquitar el contrato con empresa rejuvenecedora
Mediciones en pista aérea servirán como evidencia
Dos técnicos de la Corporación Quiport, que tiene a su cargo la gestión integral del aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, realizaron ayer mediciones del coeficiente de fricción de la pista del Aeropuerto Mariscal Lamar de Cuenca, cuyas operaciones están restringidas después del incidente ocurrido con un avión de la empresa Tame, el 28 de abril.
Los resultados se conocerán hoy y, según las autoridades del Municipio, servirán como “evidencia técnica” en el tema jurídico para la terminación del contrato vigente con la empresa que, en febrero pasado, realizó el rejuvenecimiento en la pista.
Sobre estos trabajos, la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) emitió un informe en el que se concluye: “El producto rejuvaseal aplicado produce deslizamiento en el aterrizaje cuando la pista está mojada o encharcada”.
Con las mediciones de los técnicos de Quiport, según Fernando Arteaga, director de la Corporación Aeroportuaria de Cuenca (Corpac), se establecerá si el producto rejuvenecedor aplicado “está cumpliendo con su propósito y con la garantía de mantener los índices de fricción dentro de la norma, si han descendido o han incrementado”.
Arteaga acotó que por las actuales condiciones en que se encuentra la terminal aérea se realizaron permanentes tomas de muestras de la pista, unas solicitadas por el contratista, otras por la DGAC y otras por la misma Corpac.
La liquidación del contrato del rejuvenecedor permitirá que la Corpac inicie la contratación de las obras de emergencia para que el aeropuerto vuelva a operar con normalidad.
Estos trabajos consisten en un fresado y recapeo de la franja central de la pista (1.900 metros de largo por 15 de ancho) y que costarían unos $ 700 mil, según Arteaga.
El alcalde Marcelo Cabrera anunció que estas obras iniciarían el próximo 15 de agosto.
Frente a estos trabajos, que durarían un mes, el Municipio coordinó, con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), un plan de contingencia de transporte terrestre para que durante el cierre del aeropuerto furgonetas interprovinciales trasladen a los pasajeros hasta Guayaquil y Quito.
Cabrera añadió que la Empresa Municipal de Movilidad (EMOV) dará detalles de este plan en los próximos días. (I)