Publicidad

Ecuador, 13 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La reconstrucción costó $ 1,4 millones

La Casa de los Murales fue reabierta al público

Veinte años se tardó para construir la casa, ubicada en el centro histórico de Cuenca. El Municipio ahora invirtió más de $ 1 millón para rehabilitarla.
Veinte años se tardó para construir la casa, ubicada en el centro histórico de Cuenca. El Municipio ahora invirtió más de $ 1 millón para rehabilitarla.
-

La centenaria casona de fachada dorada, ubicada en las calles Bolívar y Tarqui, de Cuenca, fue reabierta al público. La Casa de los Murales, así denominada, fue recuperada por la Municipalidad.

Al ingresar por la puerta de madera de la casona sobresale el piso adornado con 1.600 huesos de animales, que está en el centro de la edificación que data de 1917.

El alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera, dijo que la casa fue recuperada en su totalidad lo que comprende el edificio y restauración de la pintura mural. La inversión que realizó la Alcaldía asciende a $ 1’400.000.

Los trabajos en este inmueble patrimonial se ejecutaron en dos fases. La primera se centró en la restauración de la casa patrimonial que existía en el lugar y entre los trabajos, arreglo  de paredes, pintura mural, piso de baldosa, así como la recuperación de la piedra y hueso del patio central, explicó Jorge Maldonado, encargado de la obra.

Los restauradores, entre ellos Eddy Chalco, se encargaron de limpiar el papel tapiz -de origen francés- de los dos salones principales de la casa. También se intervinieron las columnas de madera.

En una segunda fase consta el emplazamiento de un edificio nuevo de tres pisos, el cual se construyó en el lugar donde antes funcionaba un huerto. Para el director de Áreas Históricas, Pablo Barzallo, la reconstrucción de la Casa de los Murales fue una “obra de arte y un trabajo monumental”, que intervinieron en 1.300 m² de construcción.

La casa fue terminada en 1917, pero su edificación tomó más de 20 años. Desde entonces ha sido vivienda del jurista Aurelio Aguilar Vásquez, sede del Sindicato de Trabajadores Municipales; Cárcel de Mujeres y Centro de Salud.

Cabrera precisó que velar por el patrimonio de Cuenca es una tarea compartida entre autoridades y ciudadanos. “Por ello destaco la labor del equipo de restauradores y profesionales que recuperaron el inmueble que se destinará para el área de servicios de salud y la Comisión de Transparencia”. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media