La tuberculosis no ha sido eliminada en Ecuador, tampoco en la provincia del Azuay. Dentro del número de casos presentados en 2013 en Azuay se atendieron 96 casos, en Cañar, 79; y en Morona Santiago, 20 enfermos.
Ayer se conmemoró el Día de la Tuberculosis en el mundo, por tal motivo se realizaron algunos eventos en el hospital Vicente Corral Moscoso, para concienciar a la ciudadanía sobre este mal que aún subsiste en el país.
La tuberculosis se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada.
Alrededor del 80% de los pacientes con esta dolencia empieza con una tos prolongada que no se cura.Para el Ministerio de Salud Pública, a través de la Coordinación Zonal 6-Salud, es prioritario reforzar la estrategia de prevención y control contra la tuberculosis, a través del diagnóstico oportuno y acceso a los fármacos de primera y segunda línea y reforzar la capacidad técnica frente a situaciones especiales.
“La tuberculosis es una enfermedad infecciosa muy antigua, que ataca principalmente a los pulmones y es causada por una micobacteria”, explicó René Fernández de Córdova, médico consultor del programa de Tuberculosis del Ministerio de Salud Pública (MSP) y especialista del hospital Vicente Corral Moscoso (HVCM).
De acuerdo a Fernández de Córdova, el bacilo de la tuberculosis fue descubierto por el investigador Roberto Koch, el 24 de marzo de 1882, quien presentó sus estudios a la Organización Mundial de la Salud, fecha desde la cual este día es dedicado para recordar a la ciudadanía la importancia de estar prevenidos frente a esta enfermedad.
“Si tiene tos y flema por más de 15 días seguidos, y esta flema es de aspecto purulento, la persona debe hacerse una baciloscopia o examen de la flema, a través del cual se puede descubrir si el paciente tiene tuberculosis o no para, en forma inmediata, iniciar el tratamiento.
Estos exámenes se hacen en los centros de salud y en los hospitales, sin ningún costo para los pacientes.
Esta bacteria, aunque tiene predisposición para atacar los pulmones, porque necesita de mucho oxígeno para vivir, afecta también a otras partes del cuerpo”, acotó.