Publicidad

Ecuador, 02 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Se celebrará el próximo sábado 21

La fiesta del Corpus Christi inicia con entrega de ‘jochas’

Las autoridades cantonales y provinciales participan de los actos por el Corpus Christi. Foto: Roberto Chávez | El Telégrafo
Las autoridades cantonales y provinciales participan de los actos por el Corpus Christi. Foto: Roberto Chávez | El Telégrafo
-

La tradición de las ‘jochas’ vuelve este año a llenar de alegría a instituciones públicas y privadas en el cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi.

Al ritmo de la banda municipal, arribaron, el lunes, el alcalde Fernando Matute, concejales y otras autoridades a la Gobernación para ‘jochar’ (pedido formal que se hace a una persona o institución de un donativo o de convertirse en prioste) a la primera autoridad provincial, Fernando Suárez, y otros funcionarios.

Se les entregó una estatuilla del Danzante, que es el ícono de la fiesta del Corpus Christi. Este personaje, se considera el ‘sacerdote de la lluvia’ y representa el ciclo productivo de la siembra, la germinación y la cosecha.

Sobre su origen hay muchas versiones. Se cree que es una manifestación sobreviviente del Incario y que se remonta al antiguo Capac Citua o Baile de los Militares, que los incas celebraban en agosto.

El gobernador manifestó que esta fiesta es un espacio de renovación del espíritu, la misma que tiene prestigio a escala mundial. “Me es grato compartir con ustedes lo que será la fiesta del 21 de junio. Pujilí, según la autoridad, es tierra de hombres y mujeres trabajadores. “Este es un espacio para encontrarnos y compartir momentos fuera de la oficina y de la cotidianidad”, dijo Suárez.

El alcalde Matute expresó que la fiesta fortalece la unidad local. “Venimos a hacer un compromiso para trabajar en conjunto por la provincia de Cotopaxi. Con todo el cariño hemos querido venir a ‘jocharles’ sin ningún interés para la fiesta más importante de nuestro cantón”, aseguró.

Finalmente, el representante del Ejecutivo recibió un presente y se comprometió a asistir a la fiesta que está catalogada como una de las más importantes de la región central.

Se caracteriza por la presencia de los ‘Danzantes de Pujilí’, como se conoce a los indígenas que se trasladan desde sus comunidades de origen, vestidos con llamativos atuendos. Ellos utilizan un penacho (tahalí y alfanje), calzones de encaje muy anchos, cascabeles en las piernas, alpargatas y medias blancas.

Publicidad Externa