Publicidad

Ecuador, 27 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM
Comparte

Lugares para que la ciudadanía participe

Las madres de familia, adultos mayores y niños, niñas y adolescentes que terminaban sus clases no tenían un lugar en donde aprender nuevas actividades y tenían que estar dentro de sus casas, pues los cursos particulares, ya sea de bailoterapia, tejido, tareas dirigidas y otros, tienen costos muy altos, por lo que se construyeron los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), lugares en donde pueden realizar,  de manera gratuita, actividades creativas, deportivas o artísticas.

Allí, en los CDC, se trabajan cinco ejes: educación, cultura, microempresa, tecnología y deportes. Se brinda apoyo escolar desde las 14:00, con 30 minutos de actividades recreativas. Los niños se agrupan de acuerdo a la edad y una maestra les refuerza los conocimientos en matemáticas y lenguaje.

Entre todos los CDC que existen en el Distrito se realizan más de 250 talleres mensuales que abordan 53 tipos de actividades distintas, que van desde serigrafía, arte en reciclaje y plomería, pasando por materias curiosas como la lectura de planos, teatro clown y títeres de memoria histórica, hasta el impulso de la comunicación ciudadana en radio comunitaria y edición de videos.

Los centros de desarrollo comunitario emergen, entonces, como espacios públicos de encuentro y de ejercicio de derechos y libertades de los seres humanos, con el fin de potenciar sus capacidades, habilidades y destrezas, como un elemento que aporta al mejoramiento de las condiciones para el buen vivir.

Son espacios para todos y todas: para niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores, hombres y mujeres que hacen el día a día de los barrios del Distrito Metropolitano de Quito.

Los CDC están repartidos en las 8 administraciones zonales y atienden a más de 36 mil habitantes. María Montenegro (76 años), moradora de El Panecillo, acude al CDC de San Diego para recibir el curso de tejido y bailoterapia. “Esta actividad me alegra porque tengo a dónde ir y amigas con quienes compartir”, comentó. (CR)

Noticias relacionadas

Las condiciones climáticas extremas registradas la madrugada de este domingo obligaron a suspender temporalmente los trabajos de termofusión en la línea La Mica–Quito Sur, lo que provocó un ajuste en los plazos para el restablecimiento del servicio de agua potable en seis parroquias del sur de Quito.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media