Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Los resultados de las investigaciones en torno a denuncias no han sido revelados

La Alcaldía de Rodas, llena de sobresaltos

La empresa municipal de pasajeros ha sido la entidad sobre la que se han vertido la mayor cantidad de los cuestionamientos desde mayo del año pasado. Foto: Archivo/ El Telégrafo
La empresa municipal de pasajeros ha sido la entidad sobre la que se han vertido la mayor cantidad de los cuestionamientos desde mayo del año pasado. Foto: Archivo/ El Telégrafo
15 de mayo de 2015 - 00:00 - Redacción Quito

El 6 de febrero pasado la concejala oficialista Ivonne von Lippke (SUMA-VIVE) denunció durante una sesión extraordinaria del Concejo la “actitud machista” de Mario Granda, uno de sus compañeros de bancada.

Su exposición fue cortada por el alcalde Mauricio Rodas, lo que fue rechazado por Von Lippke, quien a gritos reclamó la falta de apoyo de la autoridad a su acción fiscalizadora.

Posteriormente la concejala dijo que se refería a sus intentos de fiscalización en la Empresa Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTPQ). A propósito de ello, hace poco fueron difundidos unos videos en los que Carlos Orbe, coordinador de adquisiciones de la empresa, y Carlos Paspuel, gerente de tecnología de transporte, ingresan en la noche del 14 al 15 de abril pasados a la entidad y tapan las cámaras de seguridad para no ser filmados. Este hecho ha dado lugar al surgimiento de varias hipótesis sobre lo que hacían los funcionarios.

A fines de enero se hizo pública una denuncia sobre supuestos incumplimientos del exgerente del mismo organismo, Rubén Lozano, a  la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP).

Esto porque Lozano habría faltado al artículo 85 de la LOSNCP, el cual establece que los contratos complementarios deben ser excepcionales y manteniendo los precios de los contratos originales.

Pero manejar acertadamente las sesiones del Concejo Metropolitano fue el primer reto del alcalde de Quito, Mauricio Rodas.

El primer acto legislativo del alcalde, por ejemplo, terminó en un revés hace exactamente un año.

Durante la primera sesión del nuevo Concejo, la vicealcaldesa Daniela Chacón (afín a Rodas) zanjó un impasse jurídico mocionando una propuesta del bloque de concejales de Alianza PAIS (AP).

Chacón planteó que el órgano colegiado se declare incompetente para designar al Procurador (abogado) municipal y al administrador general del Cabildo, como pretendía el alcalde, contraviniendo lo establecido por el Cootad.

Asimismo, el 5 de junio el titular del Ayuntamiento clausuró abruptamente la sesión cuando no logró los votos suficientes para que la Comisión de Mesa resuelva la conformación de las comisiones permanentes. Aquel día su aliado Antonio Ricaurte apoyó el planteamiento de AP para que el Concejo resuelva el tema, lo que fue calificado como una traición.

Pero la vida privada de Rodas también ha estado sujeta al escrutinio público durante este período.

A 15 días del inicio de su gestión, en mayo del año pasado, salió a la luz una multa aplicada por el IESS al burgomaestre debido al incumplimiento con 2 de sus empleados personales en el pago de los aportes al Seguro Social durante 6 meses.

Pero el hecho que quizás causó más revuelo fue la revelación de la prensa mexicana sobre su presunta cercanía con el empresario de esa nacionalidad Luis Muñoz Orozco, buscado por las autoridades de los EE.UU. por narcotráfico.

En la mayoría de estos casos se han anunciado investigaciones sin que se sepa de resultados. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media