El BNF ofrecerá líneas de crédito para los recicladores
Con la presencia de 120 recicladores, el Ministerio del Ambiente presentó ayer el programa ‘Socio Reciclador’, para apoyar a las personas que se dedican a esta labor.
La presentación del proyecto se efectuó durante un almuerzo con el presidente Rafael Correa y contempla ampliar beneficios laborales para estos trabajadores.
Lorena Tapia, ministra del Ambiente, indicó que en la cita se analizaron los compromisos y acuerdos a los que se llegó en una primera reunión suscitada en el Palacio de Carondelet, en abril pasado.
Entre los convenios se encuentra incluir planes de capacitación y de seguridad social. Con ese antecedente anunció que en julio entrará en vigencia una línea de crédito a través del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Estos servicios -explicó- serán para que los recicladores se constituyan como microempresarios. Por ello habrá 2 líneas de crédito: una para gestores grandes que reciclan chatarra, papel, cartón y vidrio; y la segunda para recicladores de base. A ellos se les facilitará materia prima y se les dará capacitación.
Tapia estimó que alrededor de 29.000 personas se dedican a esta actividad en Ecuador y más de 3.000 empresas participan en estos procesos, que generarían $ 2 mil millones anuales al país. “Hay que fortalecer esa capacidad. El cambio dentro de la matriz productiva apuesta a la industria del reciclaje”, dijo.
La Ministra del Ambiente reiteró que -además- se mantienen políticas y normativas que obligan a la empresa privada a hacerse cargo de los desechos hasta trasladarlos al sitio de reposición, lugar en el cual los recogedores organizan los desechos (cartón, plástico, papel y vidrio). El Ministerio del Ambiente ordena a las empresas incluir en este proceso a los recicladores.
Germania Castillo, recicladora de botellas y chatarra en un relleno sanitario de Quinindé (Esmeraldas), señaló que el apoyo es muy grande. “Ahora más que nunca somos tomados en cuenta y nos ayudan a mantener nuestros trabajos”. (I)