Palacio de Potala alberga más de 100.000 reliquias de la cultura tibetana
En el corazón de Lhasa, capital de la región autónoma de Xizang (también conocida como Tíbet), está el Palacio de Potala, un símbolo único de la arquitectura, budismo y la cultura tibetana.
El recorrido comienza por este recinto que se erigió en el siglo VII y ocupa una extensión de aproximadamente 400.000 metros cuadrados. De ellos, 130.000 es la base construida en donde se encuentran los palacios Blanco y Rojo; más los templos de Jokhang y Norbulingka.
El primero es la residencia del Dalai Lama, el líder espiritual más importante del budismo tibetano; mientras que en el rojo están las salas de oración, estudios y mausoleos de los monjes. Hay más de 1.000 habitaciones, 13 pisos y 115 metros de altura. Fue construido por el rey tibetano Songtsen Gampo y ampliado por el quinto Dalai Lama.
Recorrer este recinto es mágico, ya que descubres la forma de vida de los monjes budistas y de su principal líder. Camas, sillas y mesas son parte de los insumos que están en el templo; a esto se suma cuadros y estatuas de buda que son veneradas por los creyentes del budismo.
Ellos acuden con manteca de yak -animal sagrado Xizang- para agradecer por los favores a buda. Además entregan ofrendas como yuanes, frutas o dulces. Adicionalmente rezan durante todo el recorrido: una muestra de cómo mantiene su religión y sus creencias.
El edificio además es un modelo de arquitectura antigua y hogar de más de 100.000 reliquias culturales.

¿Qué representa el Palacio de Potala para la localidad de Xizang? El recinto es emblemático para la ciudad, ya que es un símbolo de unión entre las etnias de China.
Gonggazhaxi, administrador del recinto, señaló que el gobierno central ha realizado esfuerzos para la preservación del palacio, por ejemplo, hubo restauraciones en los diferentes espacios y hay un equipo que se encarga del cuidado de las reliquias.
“Hay un grupo técnico que ha hecho experimentos sobre el control del aforo de los visitantes”, explicó el funcionario.
A esto se suma que el equipo realizó una examinación del aforo y se decidió que la cantidad máxima diaria máxima sea de 7.000 personas.
En los últimos 30 años, el Gobierno chino ha invertido cerca de 800 millones de yuanes (USD 111.3 millones) para la preservación del Palacio de Potala, según el medio chino CGTN. Este lugar fue declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 1994.
Los fondos han sido empleados en restauraciones estructurales como techo dorado, monitoreo del estado del edificio, conservación de libros y documentos antiguos.
También te puede interesar:
#Nacionales | Del 1 al 4 de noviembre no se cobrará el valor de los peajes administrados por el Gobierno Nacional. ¿Dónde están ubicados? #LéaloEnET: https://t.co/EcHugSdzbc pic.twitter.com/ev93UzBOne
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 1, 2025