Ecuador / Lunes, 10 Noviembre 2025

China apuesta por la salud inteligente: la IA que escucha, diagnostica y hasta masajea

La IA en la salud fue la protagonista en la Cumbre de Internet de Wuzhen, en China.
Foto: Xinhua
Avances en materia de salud se presentaron en la Cumbre Mundial de Internet de Wuzhen, en la provincia de Zhejiang.

Consultar a un médico en China ya no requiere hacer largas filas ni cruzar la ciudad. Hoy, basta con abrir una aplicación, describir los síntomas y recibir, en segundos, un diagnóstico preliminar basado en la experiencia de los mejores doctores del gigante asiático.

Esa es la propuesta de AQ, una aplicación impulsada por inteligencia artificial (IA) presentada en la Cumbre Mundial de Internet de Wuzhen, en la provincia de Zhejiang. Desarrollada por Ant Group, la app fue entrenada con la experiencia clínica de miles de especialistas chinos y promete acercar la atención médica a las zonas donde los recursos siguen siendo escasos.

“Sabemos que los problemas menores pueden ser atendidos en clínicas locales, pero persiste la necesidad de consultar a un especialista en un gran hospital”, explicó Han Xinyi, director ejecutivo de Ant Group, durante su intervención en el foro de salud digital -citado por Xinhua-. 

También puedes leer: 4.108 expositores extranjeros se presentan en la Feria de Shanghái durante cinco días 

La IA busca democratizar el acceso a los servicios médicos de calidad en todo el país, mencionó el directivo del hospital. 

Lanzada en junio de 2025, AQ ofrece consultas asistidas por IA, interpretación de resultados médicos y un servicio que actúa como asistente virtual para los profesionales de la salud.

Pero no fue la única novedad en la feria. Otra estrella del evento fue un robot de masaje inteligente que puede identificar 74 puntos de acupuntura en la espalda en solo tres segundos. Creado por la empresa EaseFuture, el dispositivo reproduce con precisión las técnicas de terapeutas humanos.

Según su fundador, Zhiyong Yu, estos robots ya operan en centros para adultos mayores y hoteles de bienestar en el 76% de las provincias chinas, con más de 350.000 sesiones realizadas hasta la fecha.

La innovación también apunta al descanso. Lu Lin, académico de la Academia China de Ciencias, adelantó que pronto se verán camas y almohadas con IA capaces de monitorear el sueño, reproducir música relajante o, en casos críticos, activar una alerta médica y realizar compresiones torácicas.

“Queremos que cada comunidad tenga acceso a médicos de IA que ayuden con los problemas comunes de salud pública”, dijo Lu, aunque aclaró que la inteligencia artificial no sustituirá a los médicos humanos a corto plazo: será su aliada. El galeno también fue citado por la agencia china Xinhua. 

También te puede interesar: