Ecuador / Jueves, 30 Octubre 2025

China: Misión espacial Shenzhou-21 despegará este viernes desde Jiuquan

Una nueva misión aeroespacial se lanzará desde China.
Foto: CGTN
Así avanza la carrera aeroespacial de China. Una nueva misión saldrá este viernes.

La cuenta regresiva ha comenzado en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, al noroeste de China. Este viernes 31 de octubre de 2025, a las 23:44 (hora de Beijing), está previsto el despegue de la misión tripulada Shenzhou-21, una nueva aventura espacial que no solo busca avanzar en la investigación científica, sino también llevar un pedazo de la cultura china más allá de la Tierra.

A bordo viajarán tres astronautas: Zhang Lu, comandante de la misión; Wu Fei, ingeniero de vuelo; y Zhang Hongzhang, especialista en cargas útiles. Ellos serán los encargados de continuar el desarrollo de la estación espacial china durante seis meses de estancia en órbita.

Zhang Lu, quien ya participó en la misión Shenzhou-15, liderará a sus compañeros en una experiencia que combinará ciencia, innovación y tradición. Durante su tiempo en el espacio, la tripulación celebrará el Festival de la Primavera (Año Nuevo chino) desde la estación, en lo que promete ser una de las expresiones culturales más simbólicas del programa espacial.

“Espero usar un método innovador para integrar la cultura tradicional china con la tecnología aeroespacial”, adelantó Zhang.

Y complementó que “Queremos mostrar el lado más humano y romántico de los astronautas, además de la precisión y disciplina que siempre nos definen”.

El ingeniero Wu Fei, el más joven del grupo, será responsable del mantenimiento de la estación y la supervisión de los sistemas. Antes de ser seleccionado como astronauta, trabajó como ingeniero en la Academia China de Tecnología Espacial. “Creo en el dicho: mientras más trabajas, más suerte tienes. Integrar mi sueño en la gran empresa espacial del país es la mejor fortuna que los tiempos me han concedido”, dijo.

Por su parte, Zhang Hongzhang, investigador proveniente del Instituto de Física Química de Dalian, llevará a cabo experimentos en medicina y biología aeroespacial, materiales y física en microgravedad. Entre los 27 nuevos proyectos científicos previstos, destacan estudios sobre baterías de ion de litio para uso espacial y el desarrollo de plataformas de computación inteligente.

“Es el sueño largamente anhelado de todo especialista poder llevar sus propios experimentos a la estación espacial”, comentó Zhang.

La Shenzhou-21 marca la sexta misión tripulada desde que la estación espacial china entró en su fase de aplicación y desarrollo, y el vuelo número 37 del programa espacial tripulado del país. Durante su estadía, los tres astronautas realizarán actividades extravehiculares (EVA), instalarán dispositivos de protección contra desechos espaciales y participarán en tareas educativas y de divulgación científica.

También recibirán a la nave de carga Tianzhou-10 y a la tripulada Shenzhou-22, que continuarán el ciclo de operaciones en la estación.

Mientras tanto, la tripulación de la Shenzhou-20, que ha permanecido 188 días en órbita, se prepara para su regreso a la Tierra, marcando un nuevo récord de permanencia para astronautas chinos. Su descenso está previsto en el sitio de aterrizaje de Dongfeng, en la Región Autónoma de Mongolia Interior.

También te puede interesar: