Publicidad

Ecuador, 14 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Un test de saliva podría detectar enfermedades como el cáncer

En los últimos años, nuevos métodos como la biopsia líquida han despertado un gran interés para la detección precoz del cáncer.
En los últimos años, nuevos métodos como la biopsia líquida han despertado un gran interés para la detección precoz del cáncer.
-

La detección temprana del cáncer es un objetivo que la ciencia persigue con insistencia por sus múltples beneficios. Aumenta la oportunidad de un tratamiento eficaz, por lo que es fundamental promover estrategias no invasivas que permitan un diagnóstico temprano.

En los últimos años, nuevos métodos como la biopsia líquida han despertado un gran interés para la detección precoz del cáncer, la predicción de la enfermedad recurrente y la evaluación de los mecanismos de resistencia terapéutica.

¿Cómo funciona?

Se toma una muestra, mínimamente invasiva, de biomarcadores derivados del tumor: células, proteínas, vesículas y ácidos nucleicos. Estos están en el torrente sanguíneo y otros fluidos corporales, como la saliva o la orina.

El valor diagnóstico y pronóstico de la saliva lo ubican en un camino prometedor. Se trata de un fluido corporal complejo que contiene una amplia colección de proteínas, así como ADN, ARNm, microARN (miARN/miAR), metabolitos y microbiota.

Como método de diagnóstico, la saliva ofrece muchas ventajas bioquímicas sobre la sangre y los tejidos, como la no invasividad, la facilidad de almacenamiento, la rentabilidad de la recogida y, además, la disponibilidad dinámica para el seguimiento con menos molestias para el paciente.

En 2015, el cáncer fue responsable de 8,8 millones de muertes y en las próximas dos décadas se espera que el número de nuevos casos aumente en un 70%. Por ello, la detección temprana con prácticas menos invasivas se convierte en un eje fundamental para combatir a la enfermedad e incrementar las cifras de supervivencia.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Tras la confirmación de un caso de tos ferina en una Unidad Educativa de Quito, el Ministerio de Salud Pública realizó una visita domiciliaria, dio seguimiento de contactos de la paciente e hizo monitoreo rápido de vacunación.

Equipos del MIES, MSP y otras entidades públicas se movilizaron a Taisha para desplegar brigadas médicas, entregar kits humanitarios y coordinar acciones preventivas frente a la alerta epidemiológica. El plan incluye vacunación, seguimiento nutricional y articulación interinstitucional.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) puso en marcha una campaña de vacunación contra la tosferina en las provincias de Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, como parte de una contingencia sanitaria ante el incremento de casos confirmados de esta enfermedad.

Social media