Ecuador / Viernes, 28 Noviembre 2025

Noviembre Verde, la iniciativa que busca frenar el impacto del e-waste en Ecuador

Prolongar la vida útil de un equipo o reutilizarlo reduce la huella tecnológica.
Foto: archivo web
Mientras el Black Friday dispara las compras tecnológicas, el Green Friday alerta sobre los 86.000 toneladas de residuos electrónicos que genera Ecuador cada año y promueve decisiones de consumo más responsables. Expertos y empresas recomiendan reciclar, reparar y optar por dispositivos reacondicionados.

Noviembre ya no solo es sinónimo de rebajas. En paralelo al Black Friday, Ecuador adopta el concepto del Green Friday, un movimiento que llama a reflexionar antes de comprar nuevos dispositivos tecnológicos. En un país que genera más de 86.000 toneladas de residuos electrónicos al año, pero que solo gestiona entre 3% y 5% de forma adecuada, según datos del Ministerio del Ambiente, esta mirada resulta urgente.

Celulares guardados en cajones, laptops desechadas sin tratamiento, televisores que terminan en la basura común: ese es el recorrido habitual del e-waste, que contiene materiales peligrosos cuando no se maneja correctamente.

¿Por qué importa el Green Friday?

El Green Friday no plantea dejar de comprar, sino comprar mejor. El objetivo es reducir el impacto ambiental del consumo tecnológico con prácticas responsables:

  • Elegir equipos duraderos y reparables
  • Optar por marcas con programas de reciclaje
  • Preferir productos reacondicionados
  • Entregar los dispositivos viejos en puntos autorizados

Según Jhoanna Rosales, directora de Vertmonde, “cada compra puede ser una decisión ambiental”, porque prolongar la vida útil de un equipo o reutilizarlo reduce la huella tecnológica.

La iniciativa se conecta con campañas como Ecuador Libre de E-Waste, que involucra a ciudadanos, empresas e instituciones para manejar estos residuos de forma técnica y segura. Actualmente, hay 34 puntos oficiales de recolección habilitados en el país.

Cómo pueden aportar las empresas

El Green Friday también representa una oportunidad para que los comercios se sumen con acciones responsables:

  • Descuentos ligados al reciclaje de equipos
  • Programas de recolección de e-waste
  • Promociones que prioricen eficiencia energética
  • Incentivos para reparar antes que reemplazar

La idea es transformar las ofertas en una práctica ambientalmente consciente y educar al consumidor en un mes dominado por el impulso de compra.

Consejos para un consumo tecnológico responsable

1. Evalúa si necesitas un equipo nuevo.
A veces basta con reparar batería, cambiar disco duro o ampliar memoria.

2. Considera productos reacondicionados.
Son más económicos y alargan el ciclo de vida de los dispositivos.

3. Entrega tus equipos viejos en lugares autorizados.
Evita tirarlos a la basura o venderlos a recicladores informales.

4. Busca marcas con políticas de reciclaje y RSE real.

5. Comparte información.
Hablar del impacto del e-waste ayuda a generar hábitos sostenibles.

Te puede interesar