Ecuador pone los cimientos para construir ciudades más verdes y humanas
El 3er Barómetro de la Construcción Sostenible de Saint-Gobain evidencia que, aunque más personas han escuchado el término, muy pocos entienden su alcance real. La industria aún se enfoca en lo ambiental, ignora el impacto social y económico, y carece de suficiente formación técnica para transformar el sector.
Un reto global que Ecuador no puede aplazar
El informe recuerda que para 2050, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades. El problema: el 40% del CO₂ mundial proviene de la construcción, que también consume el 50% de los recursos naturales y genera el 40% de los residuos sólidos.
En Ecuador, la urbanización supera el 63% de la población, según el INEC. Sin embargo, solo el 6% de los hogares usa energías renovables, como paneles solares.
Tres grandes dificultades para construir de forma sostenible
El estudio identifica tres obstáculos centrales:
- La gente ha oído hablar del concepto, pero no lo comprende: 82% lo conoce, solo 38% lo entiende. En Ecuador, la cifra es aún menor.
- La construcción sostenible se percibe únicamente como algo “verde”, sin valorar su impacto en salud, confort o ahorro económico.
- alta capacitación: solo 22% de los profesionales dice estar preparado y apenas 35% ha recibido formación especializada.
Qué cree la gente que es construir sosteniblemente?
Para la mayoría de ciudadanos y profesionales ecuatorianos, construir sostenible significa usar materiales ecológicos (38%). Muy pocos lo vinculan con salud, confort, calidad del aire interior o ahorro energético.
A escala global, estas son las prioridades asociadas al concepto:
- Protección del ambiente (39%)
- Lucha contra el cambio climático (22%)
- Reducción de gastos de energía (15%)
- Salud y bienestar apenas alcanza el 7%
La construcción sostenible requiere arquitectos, ingenieros, obreros y autoridades mejor preparados. Pero en Ecuador, 7 de cada 10 profesionales nunca han sido formados en el tema, según el estudio. Esto frena la creación de edificaciones eficientes, confortables y resistentes al cambio climático.
Te puede interesar
#Nacionales | Ministerio del Ambiente advierte riesgo para la salud pública por presencia de bacterias y compuestos químicos sobre el límite en puntos de descarga al río Daule. #LéaloEnET: https://t.co/mW4qrYUPj8 pic.twitter.com/sQr0Yj1UC1
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 8, 2025