Ecuador impulsa un nuevo modelo urbano: ciudades pensadas para la gente
En Cuenca, el Gobierno abrió este 11 de noviembre de 2025 el Foro Urbano Nacional 2025 (FUN), bajo el lema “Creando ciudades para la gente”. El encuentro, liderado por el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT), reunió a autoridades nacionales, locales, académicos, organismos internacionales y representantes del sector privado para discutir cómo construir ciudades más sostenibles, humanas y resilientes.
Una visión urbana que conecta con la gente
Durante la inauguración, el ministro Roberto Luque destacó que este foro no es un evento simbólico, sino una decisión política: “mirar de frente nuestro futuro urbano y construir ciudades donde la infraestructura conecte, la vivienda dignifique y el transporte integre.”
El mensaje fue claro: la planificación territorial y la infraestructura deben tener como eje a las personas, no solo al cemento ni a los planos.
En la misma línea, la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, resaltó la importancia de una gestión fiscal responsable que garantice que “cada inversión genere bienestar y oportunidades para las familias ecuatorianas.”
La agenda del cambio urbano
El viceministro de Desarrollo Sostenible y Vivienda, Daniel Elmir, lideró el conversatorio “MIT creando ciudades para la gente”, donde se abordaron los avances en movilidad sostenible, vivienda digna y programas urbanos integrales.
“El Ecuador no puede esperar más. Solo creando ciudades para la gente construiremos un país más equitativo, resiliente y próspero”, expresó Elmir, al cierre del panel.
Durante el foro, se firmó además un acuerdo de cooperación entre el MIT y el Proyecto CEELA, con la entrega de la Herramienta de Cálculo de Desempeño Energético de Edificaciones, que permitirá mejorar la eficiencia energética y promover construcciones sostenibles.
También se reconocieron los proyectos ganadores del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (MIB) en Muisne, Portoviejo y Manta, impulsados junto al Banco Mundial, y se anunció una inversión de USD 20,1 millones para la construcción de 714 viviendas subvencionadas en Esmeraldas y otras provincias.
Lecciones internacionales para el desarrollo urbano ecuatoriano
El FUN 2025 incluyó ponencias de expertos internacionales que aportaron modelos exitosos de planificación urbana.
Desde Medellín, Cristian Salas presentó la conferencia 'De la vivienda al desarrollo urbano sostenible', mientras que David Hidalgo, de la Universidad de Guayaquil, compartió las 'Lecciones de Curitiba', ciudad reconocida mundialmente por su movilidad ecológica y diseño urbano participativo.
Ambas exposiciones reforzaron la idea de que la innovación y la eficiencia energética son pilares para crear comunidades más humanas y sostenibles.
Te puede interesar
#Educación I La convocatoria del Programa de Becas Nacionales para Mujeres cerró ¿Cuánto recibirán las beneficiarias? #LéaloEnET: https://t.co/WWYE2HnHLA pic.twitter.com/sZD2SWqsFj
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 12, 2025