Noboa: “No fue una provocación ir a Latacunga, era ir a afrontar el problema y ayudar a las comunidades”
Desde Latacunga, el presidente Daniel Noboa dio detalles acerca de varios temas de coyuntura nacional, en una entrevista con Fernando del Rincón, para CNN en Español.
Paro en varias provincias
Noboa dijo que se trató de un “paro focalizado” en ciertas zonas del país. Además destacó que en medio de las protestas se visibilizó un incremento en las ventas de septiembre a comparación del año pasado de un 13,2% en especial de provincias con población indígena.
Noboa manifestó que el paro "se fue politizando" y que incluso partidos como la Revolución Ciudadana ofrecieron "comida y ayuda a los manifestantes".
Ataque a caravana presidencial
El primer mandatario se refirió a la decisión del juez que liberó a 12 presuntos involucrados en el ataque a la caravana presidencial el pasado 7 de octubre.
“ La Fiscalía sostuvo que el procedimiento con el que fueron aprehendidas (12 personas) fue incorrecto eso no significa que no hubio delito. Hay una denuncia que está en investigación previa y debe terminar dentro del Estado de derecho;” aseguró Noboa.
También se refirió al presunto intento de envenenamiento en su contra en productos que habrían sido entregados como regalo para el mandatario. " Es imposible que haya sido accidental o que los químicos hayan estado en un solo empaque. La Casa Militar hizo la denuncia penal y presentaremos las pruebas".
Sobre eliminación del subsidio al diésel
El primer mandatario aclaró que no ha existido concesiones, sino que la eliminación del subsidio al diésel se da en medio de una transición a un nuevo sistema de bandas que regirá desde el 13 de diciembre.
“Por eso cada tres meses que se hace una renovación de precios, basados en el precio internacional del petróleo,” explicó el presidente.
Noboa comentó que en base a este cálculo para el 15 de diciembre el galón de diésel costaría USD 2,78 y para el 15 de febrero de 2026 el precio sería de USD 2.70.
Operativos contra la minería ilegal
El presidente Noboa informó a CNN que en los operativos contra la minería ilegal en Buenos Aires, han detectado a miembros de grupos disidentes como Oliver Sinisterra, Comando de la Frontera o de la Ex FARC, con armamento de alto calibre para tratar de robar los recursos de los ecuatorianos.
Además comentó que los operativos militares han permitido poder desarticular la minería ilegal en estos territorios. Sobre las personas detenidas, Noboa manifestó que "serán procesadas en Ecuador por minería ilegal, terrorismo y agresión a uniformados".
Propuesta de una Asamblea Constituyente
Sobre la propuesta de impulsar un cambio a la Constitución mediante una Asamblea Constituyente Noboa destacó que el objetivo de impulsar una reforma a la Carta Magna tiene relación con impulsar la inversión extranjera y fomentar la generación de empleo en el país.
Te puede interesar:
#Política I ¿Conaie fraccionada y dispersa? La lectura que deja las movilizaciones de octubre de 2025. #LéaloEnET https://t.co/EGf40vk3PB pic.twitter.com/twelLQlNul
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 24, 2025