Fiscal subrogante Wilson Toainga renuncia tras seis meses de prórroga
No esperó más prórrogas. A través de un comunicado, el abogado, Wilson Toainga decidió dejar la Fiscalía General del Estado en su calidad de Fiscal subrogante, tras seis meses de funciones.
Un subrogante que ejerció el cargo seis meses
Toainga recordó que su designación original abarcaba de abril de 2019 a abril de 2025, como subrogante de Diana Salazar. A partir de ahí vino el limbo legal: la Procuraduría General emitió un criterio que permitió extender temporalmente sus funciones, y desde el 21 de mayo él siguió al frente de la institución “por continuidad”, según su comunicado. Seis meses después y al no tener una respuesta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) sobre un reemplazo definitivo, decidió dejar sus funciones.
El ahora exfuncionario afirmó que actuó con profesionalismo a lo largo de sus 24 años en la Fiscalía, con audiencias maratónicas de hasta 32 días y jornadas que llegaban a 22 horas. También defendió la independencia de sus criterios jurídicos, tras asegurar que ninguno fue impuesto o sugerido por terceros.
Un cierre de gestión cargado de mensajes
“Evitar que mi ejercicio prolongado se torne ilegítimo”, escribió Toainga en su carta de despedida. También recalcó que deja “una institución consolidada” y subrayó que se va “con la frente en alto y las manos limpias”.
Lo que viene para la Fiscalía
Con su salida, el vacío institucional vuelve a golpear la puerta de la Fiscalía General. La renuncia deja en evidencia al CPCCS, organismo encargado de nombrar a esta autoridad, mediante concurso público. Carlos Alarcón será quien ahora esté al frente de este organismo estatal como autoridad subrogante, tras ser nombrado por el Consejo de la Judicatura.
Alarcón tendrá que litigar en casos de supuesta corrupción pública con fuero en la Corte Nacional de Justicia (CNJ). Entre estos se encuentran "Ligados", que investiga a funcionarios vinculados al correísmo para tomarse el CPCCS, o Sinohydro, en donde el exmandatario Lenín M. es vinculado a presuntas irregularidades en la construcción de la central hidroelécrtrica Coca Codo Sinclair.
Te puede interesar
#Nacionales | Fitch Ratings elevó la calificación de la deuda ecuatoriana, destacando el manejo público y los menores niveles de riesgo para los acreedores. #LéaloEnET: https://t.co/3TeURcugbA pic.twitter.com/kFblcXk4sN
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 21, 2025