Ecuador / Viernes, 24 Octubre 2025

Ecuador y Panamá trazan hoja de ruta: lucha conjunta contra el crimen organizado y agenda económica

Foto: Cancillería
Quito fue sede de la II Reunión de Consultas Políticas Ecuador–Panamá: los cancilleres Sommerfeld y Martínez-Acha sellaron una agenda centrada en seguridad, comercio y cooperación.

Las cancillerías de Ecuador y Panamá celebraron en Quito la II Reunión de Consultas Políticas, presidida por Gabriela Sommerfeld y Javier Martínez-Acha. Ambos países reafirmaron su “necesidad urgente” de coordinar acciones contra el crimen organizado transnacional y firmaron dos memorandos de entendimiento: uno para prevenir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, y otro entre sus academias diplomáticas. Además, inauguraron el I Foro de Comercio e Inversiones Ecuatoriano–Panameño para identificar proyectos en logística, agroindustria, construcción, energías limpias y servicios.

La reunión ocurre tras varios hitos económicos recientes que mejoran el clima de negocios bilateral:

  • El SRI de Ecuador retiró a Panamá de su lista de “paraísos fiscales” (Res. NAC-DGERCGC25-00000021, 15-ago-2025).
  • Panamá elegirá como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU (2025–2026), hecho que Ecuador saludó por su aporte al multilateralismo.

En el frente político, las delegaciones coincidieron en elevar la coordinación en foros regionales y multilaterales, incluida la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), y en transversalizar la lucha contra el crimen transnacional en esas agendas. En Quito, los cancilleres remarcaron el enfoque de migración segura, ordenada y regular y oficializaron los acuerdos de cooperación mencionados.

En materia comercial, los ministros destacaron el Acuerdo de Intercambio de Información Tributaria ya suscrito y los pasos para retirar barreras discriminatorias, mientras el sector privado —a través del Consejo Empresarial Ecuatoriano–Panameño (CEEP) y la CEPAN— impulsó encuentros empresariales durante el foro en Quito, con la expectativa de negociar un Acuerdo de Complementación Económica que otorgue certeza jurídica al intercambio. La prensa panameña reseñó el “nuevo impulso” empresarial y diplomático de la relación.

Las cancillerías acordaron priorizar la implementación del intercambio de información tributaria (bajo petición y estándares internacionales); coordinar una Comisión Mixta de Cooperación en el primer trimestre de 2026 para proyectos Sur–Sur y Triangular; y profundizar la cooperación en seguridad pública. Panamá invitó a empresas ecuatorianas a EXPOCOMER 2026; y Ecuador y Panamá continuarán la ruta técnica hacia un posible acuerdo comercial.

También le puede interesar: