Zaida Rovira "No se dio el paro nacional porque estuvimos en un diálogo constante con las comunidades"
Después de 31 días de paro focalizado en las provincias de Imbabura, la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, anunció el fin de las manifestaciones y destacó que el país “le da la vuelta a la página” para enfocarse en la recuperación económica y turística.
En entrevista con Ecuador TV, Rovira informó que el Gobierno presentará programas de dinamización económica y turística, además de la entrega de ayudas a los grupos afectados por los días de paralización.
Entre las medidas inmediatas, anunció que el IVA bajará al 8% durante el próximo feriado, como parte de una campaña para promover la visita a Imbabura. “Queremos garantizar que los ecuatorianos vuelvan a visitar la provincia y apoyar así su reactivación”, señaló.
La ministra lamentó los daños ocasionados durante las protestas y aseguró que el Ejecutivo impulsará una reparación integral a las víctimas, incluyendo militares, policías y manifestantes.
Sobre el desarrollo de las movilizaciones, Rovira explicó que el paro no alcanzó carácter nacional debido al diálogo constante con las comunidades, y precisó que fue convocado por dos organizaciones provinciales, sin respaldo de otros sectores. "el Señor Vargas (Marlon) no pudo entrar a imbabura porque fue un paro de dos organizaciones provinciales", aseguró
Asimismo, reveló que las actividades de minería ilegal habrían financiado las protestas, y que el operativo militar realizado en Buenos Aires afectó sus recursos, lo que habría precipitado el fin del paro.
Durante las manifestaciones, 148 personas fueron detenidas en todo el país, según información oficial. La ministra aseguró que no habrá nuevos cierres de carreteras y que el Gobierno mantendrá la presencia de todas las carteras de Estado en Imbabura para garantizar los servicios esenciales.
Finalmente, Rovira anunció que no habrá apagones, no subirá el gas, y que el diésel registrará una baja considerable en los próximos tres meses. Además, continuarán focalizando ayudas a los sectores más necesitados, como parte del plan de estabilidad social.