Ecuador recibe al almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos
Ecuador, país aliado en la seguridad de la región, mantuvo varias reuniones con el almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, este martes 23 de septiembre de 2025. El objetivo fue establecer alianzas estratégicas en la lucha contra amenazas comunes en la región.
La primera reunión fue con el viceministro de Defensa Nacional, Roberto Quintero. Después conversó con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de Ejército, Henry Delgado Salvador, y con los comandantes de la Fuerza Terrestre, Naval y Aérea, donde se abordaron temas de información estratégica en seguridad y defensa.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Defensa informó que se concretaron dos hitos trascendentales. El primero es que se efectuó la firma del acta de donación del radar tridimensional TPS-43, suscrita por el almirante Holsey y el general del Aire Mauricio Salazar, un equipo modernizado que fortalecerá el control del espacio aéreo y la detección de aeronaves y puntos de interés vinculados a actividades ilícitas.
El segundo, se realizó la suscripción de la firma del Memorando de Acuerdo sobre Interoperabilidad y Seguridad de las Comunicaciones (CISMOA) entre el almirante Holsey y el general de Ejército Henry Delgado, que establece un marco robusto para el intercambio de información sensible, la seguridad de las comunicaciones y el trabajo conjunto en defensa.
En este mismo espacio, indicó el Ministerio "Ecuador y Estados Unidos ratificaron el compromiso de enfrentar de manera conjunta el tráfico de combustibles —eje central de las economías criminales—, en coherencia con las medidas adoptadas por el Gobierno para cortar los flujos que financian a las mafias".
En el texto, la institución expuso que la presencia en Ecuador del almirante Holsey se suma a una serie de hitos recientes que consolidan la cooperación con Estados Unidos, entre ellos la agenda en Washington de los ministros Gian Carlo Loffredo y John Reimberg en 2025, la visita de delegaciones del Congreso de EE.UU. al Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador y el encuentro del presidente Daniel Noboa con el secretario de Estado Marco Rubio y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem.
"De estos espacios surgieron acuerdos históricos como la declaración de Los Lobos y Los Choneros como grupos terroristas, la asignación de 13,5 millones de dólares, el impulso de recursos para drones navales valorados en 6 millones de dólares y el compromiso de fortalecer de manera conjunta la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico", concluye.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
#LoMásLeído I Testimonio del Caso Villavicencio involucró a José S., exministro del Interior en el gobierno de Rafael Correa, con presuntos nexos con "Los Choneros". #LéaloEnET https://t.co/0E9Ads610P pic.twitter.com/X9Jek1XfNZ
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) September 23, 2025