Corea y Ecuador refuerzan la lucha contra los ciberdelitos
La Embajada de la República de Corea en Ecuador celebró el IV Seminario de Cooperación en Seguridad entre los dos países, en colaboración con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Ecuador, este jueves 4 de septiembre de 2025.
En el seminario se trató el tema "Investigación cibernética para combatir delitos sexuales digitales y el uso de materiales manipulados (deepfakes)". En él participaron dos expertos en investigación cibernética enviados por la Agencia Nacional de Policía de Corea (KNPA, por sus siglas en inglés) y dos expertos de la Unidad Nacional de Ciberdelitos de la Policía Nacional del Ecuador, quienes presentaron y compartieron sus experiencias y conocimientos de ambos países, respectivamente.
En sus palabras de bienvenida, el Excmo. Sr. Jae Hyun Shim, Embajador de la República de Corea, destacó la disposición del Gobierno y la Embajada de Corea de acompañar al Gobierno ecuatoriano en sus esfuerzos para fortalecer la seguridad pública y ciudadana en el país andino, ante los nuevos desafíos de la internacionalización, la digitalización y la organización de los crímenes.
Además, expresó su esperanza de que el seminario sirva como un trampolín para desarrollar aún más la relación amistosa y de cooperación entre los dos países.
En representación de las instituciones de seguridad ecuatorianas, el director de Educación de la Policía Nacional del Ecuador, Jorge Renato Cevallos, destacó que, ante delitos transnacionales y amenazas digitales cada vez más complejas, ningún país puede enfrentarlos de manera aislada.
Él subrayó que la cooperación internacional, como la que se da entre Ecuador y Corea en este seminario, es fundamental para fortalecer instituciones y proteger a las comunidades.
Finalmente, Cevallos expresó su agradecimiento a Corea y renovó el compromiso de transformar los aprendizajes en acciones concretas que garanticen un futuro más seguro y pacífico para las próximas generaciones.
De acuerdo al comunicado emitido por la Embajada de Corea, en el evento participaron unos 120 funcionarios tanto de la Policía Nacional del Ecuador y el Ministerio del Interior, Fiscalía General del Estado, Cancillería del Ecuador y seis asambleístas miembros del Grupo Interparlamentario de Amistad Ecuador-Corea, con el propósito de mejorar el entendimiento de las políticas y experiencias de seguridad entre ambos países y buscar formas de fortalecer la cooperación.
Aliados:
En el texto asegura que como aliado del Ecuador desde hace mucho tiempo, Corea lanzó este Seminario de Cooperación en Seguridad entre Corea y Ecuador en 2022, en colaboración con la KNPA, teniendo como objetivo buscar maneras de apoyar los esfuerzos del Gobierno ecuatoriano por mejorar la situación de seguridad, que empezó a empeorar desde principios de la década de 2020.
"Se ha invitado a expertos de la KNPA al Ecuador para compartir en persona sus conocimientos y experiencias, además de escuchar a los expertos ecuatorianos que presentan tanto la situación general de la seguridad del país como sus políticas y estrategias para mejorarla. En los seminarios anteriores se abordaron temas como los sistemas de bienestar policial, la gestión de datos de seguridad, las investigaciones de delitos relacionados con drogas y las investigaciones de delitos cibernéticos. Uno de los frutos del Seminario es la implementación de un programa de capacitación de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA, por sus siglas en inglés) para el Ministerio del Interior y la Policia Nacional del Ecuador con el objetivo del "Fortalecimiento de capacidades en formación en técnicas de análisis prospectivo y procesamiento de información criminal”, que se realizará en Corea por tres años, del 2025 al 2027, con la participación de 15 funcionarios invitados cada año", señaló el documento.
Colaboración constante:
Cabe anotar que Corea ha estado apoyando la mejora de la capacidad de seguridad del Ecuador de diversas maneras. En 2024, la Guardia Costera de Corea donó un buque de 3.000 toneladas a la Armada del Ecuador. Está previsto que este barco, el más grande donado hasta ahora por Corea a otro país, llegue al Ecuador en la segunda mitad de este año. Como buque insignia de la Armada del Ecuador, llevará a cabo misiones como la protección de la soberanía marítima, la lucha contra el narcotráfico y los delitos en el mar, y la protección del medio ambiente marino alrededor de las Islas Galápagos.
Además, Corea donó 38 scooters eléctricos a la Policía Nacional del Ecuador el año pasado y este año para apoyar la gestión operativa de la Policía Nacional de Turismo en las principales ciudades turísticas como Quito, Guayaquil y Cuenca.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
#Nacionales I El proyecto del IV Eje Vial, tramo Bellavista – Zumba – La Balsa, en Zamora Chinchipe, fue presentado por el Gobierno y el BID a 70 empresas interesadas de invertir.#LéaloenET: https://t.co/uh58n9ZzLF pic.twitter.com/CAzbcIANba
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) September 4, 2025