Ecuador / Viernes, 17 Octubre 2025

2,5 millones de productores agropecuarios impulsan la seguridad alimentaria

Foto: archivo web
En Ecuador, 2,5 millones de productores agropecuarios impulsan la seguridad alimentaria y el desarrollo económico. En el Día del Agricultor, expertos destacan la necesidad de modernizar las prácticas agrícolas y adoptar tecnologías sostenibles.

Ecuador celebra el Día del Agricultor, una fecha que reconoce el trabajo de quienes cultivan la tierra y sostienen la economía alimentaria del país. La conmemoración, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), pone en relieve los retos y oportunidades que enfrenta el agro frente al cambio climático, las plagas y la demanda global de alimentos sostenibles.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), más del 25% de la población ecuatoriana mantiene un vínculo directo con la producción agrícola, lo que convierte a este sector en un pilar clave del desarrollo rural y nacional.

Retos: productividad, clima y suelo

Los agricultores ecuatorianos enfrentan desafíos crecientes relacionados con la productividad, la gestión del suelo y el cambio climático.

“Los agricultores se enfrentan cada vez más a múltiples retos relacionados con la productividad, el cambio climático, la gestión del suelo y el control de plagas. Es clave impulsar el desarrollo sostenible del campo mediante soluciones adaptadas a cada cultivo”, señaló Cristián Lara, country manager de Precisagro Ecuador.

Los expertos destacan que la transición hacia una agricultura más técnica y sostenible requiere inversión, capacitación y acceso a herramientas innovadoras que fortalezcan la resiliencia productiva.

Plagas, suelo y sostenibilidad

El control de plagas y enfermedades continúa siendo una prioridad para los productores. “El control eficiente de plagas y enfermedades requiere un enfoque integral que combine herbicidas, fungicidas, insecticidas y soluciones biológicas sostenibles”, añadió Lara.

Asimismo, mejorar la salud del suelo es esencial para mantener la productividad. Tecnologías como NITRO XTEND® XP, que reduce la pérdida de nitrógeno, o BIOSMART TECH®, basada en microorganismos que revitalizan el suelo, son ejemplos de innovación aplicada al agro ecuatoriano.

El futuro del agro ecuatoriano

El futuro del campo depende de la innovación, la eficiencia y el acompañamiento técnico. La agricultura sostiene a millones de familias que preservan tradiciones ancestrales y garantizan los alimentos que llegan a las mesas ecuatorianas.

Te puede interesar