Comité Nacional de Salud aprueba hoja de ruta para compra de medicamentos
Este viernes 29 de agosto de 2025 se instaló la segunda sesión ordinaria del Comité Nacional de Salud Pública (CONSAP), organismo de alto nivel creado para coordinar políticas públicas en el ámbito sanitario, con el objetivo de garantizar el acceso a la salud pública y la adquisición de medicamentos.
En la sesión se aprobó la hoja de ruta para la implementación de un nuevo modelo de adquisición centralizada de medicamentos. A partir de ahora, será el Ministerio de Salud Pública (MSP) el encargado de las compras, eliminando la participación directa de hospitales y coordinaciones zonales en estos procesos.
Como parte de esta reforma, el Gobierno retiró la semana pasada el presupuesto destinado a las unidades desconcentradas y estableció un plan nacional de abastecimiento. "Hemos concluido los procesos de planificación de compra masiva. Se han determinado los requisitos de los proveedores de la Red Pública y cuántos medicamentos necesitamos. Asimismo, tenemos los equipos listos para asegurar el suministro de medicamentos para los próximos 18 meses", señaló Edgar Lama, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Lama destacó que la ejecución del nuevo modelo tomará cerca de siete semanas y se realizará bajo estrictos principios de legalidad y transparencia. "Contamos con el acompañamiento del SERCOP y la presencia de representantes de la Asamblea Nacional. Es necesario que trabajemos como país para recuperar el Sistema de Salud Pública", añadió.
El titular del IESS dijo que el Gobierno Nacional ha asumido el desafío de transformar un sistema que, según dijo, ha sido víctima de corrupción durante años. "Al Sistema de Salud lo han dejado arruinar en los últimos 15 años. Nosotros lo estamos arreglando", aseguró.
En la sesión, el CONSAP también abordó temas clave para mejorar la calidad de la atención médica, como la optimización del agendamiento de citas, nuevas modalidades de contratación y el fortalecimiento de los servicios en hospitales.
El ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, quien presidió la reunión, informó que el Comité sesionará de forma semanal para hacer seguimiento al cumplimiento de la hoja de ruta. "Debemos garantizar que las compras sean transparentes y eficientes, pensando en la sostenibilidad del sistema", afirmó.
Por otro lado, el director de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), Daniel Sánchez, anunció que continuarán los operativos contra la comercialización ilegal de medicamentos. En las últimas semanas se han realizado 236 intervenciones en farmacias cercanas a hospitales, en las que se incautaron más de 4.000 productos irregulares, muchos de ellos pertenecientes al sistema público.
TE PUEDE INTERESAR:
#Noticias | Autoridades municipales impusieron 142 sanciones por quemas no autorizadas y provocar incendios en el Distrito Metropolitano. #LéaloEnET: https://t.co/0bCsiZSPp3 pic.twitter.com/64egOqWmWF
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) August 29, 2025