Presidente Noboa defiende compensaciones, seguridad y Constituyente: “La eliminación del subsidio al diésel no se revisará”
En entrevista con Ecuavisa, el presidente de la República, Daniel Noboa, abordó las paralizaciones, la agenda de seguridad, la propuesta de Consulta Popular y los planes para salud. Ratificó que la eliminación del subsidio al diésel es irreversible y que el Gobierno ha destinado más de USD 300 millones en compensaciones para sectores vulnerables y productivos. “Hemos desviado recursos que antes terminaban en manos de la minería ilegal o del tráfico de combustibles; ahora llegan a familias emprendedoras y agricultores”, señaló.
Paralizaciones y compensaciones
Noboa afirmó que el Ejecutivo conversa “todos los días” con bases sociales e invitó a dirigentes a sumarse a los beneficios: 83.000 Bonos Raíces ya entregados, créditos 7x7, 140 tractores para comunidades y apoyos a pescadores y transportistas. Sostuvo que un 2–3% del país “no puede dictar la política económica” e insistió en mantener el orden con Policía y Fuerzas Armadas ante cierres de vías. Aseguró que en Imbabura existen indicios de financiamiento de GDO y de minería ilegal a ciertas protestas.
Consulta Popular y Constituyente
El Mandatario reiteró que la papeleta del 16 de noviembre incluirá tres preguntas, entre ellas la de Asamblea Constituyente para “destrabar” nudos legales y “reducir pobreza, incrementar productividad y recuperar la paz”. Aclaró que no se tocará la reelección indefinida: “No creo en la reelección indefinida”. Dijo que más del 70% de ciudadanos, según lo que “se escucha y se mide”, respaldaría la convocatoria.
Seguridad y cárceles
Noboa anunció un plan agresivo para reducir muertes violentas en el último trimestre del año. Aseguró que se ha capturado a más del 75% de cabecillas y que los operativos han reducido zonas de influencia criminal. Ratificó que “en menos de tres horas” el Estado ha neutralizado episodios en centros de privación de libertad, que la “Cárcel del Encuentro” estará lista en noviembre y que se busca llegar a hacinamiento 0. Añadió que, de aprobarse en la Consulta, hay interés de EE. UU. y Europol para instalar bases y cooperación regional.
Salud y Seguro Social
El Presidente dijo que se militarizaron hospitales con focos de corrupción, que en los próximos días se concretará una compra de medicinas por USD 200 millones, y que se implementará un sistema digital para citas, stock y equipos. Anunció 400 máquinas de diálisis operativas en octubre. Sobre el IESS, aseguró que no se subirán aportes ni edad de jubilación; el énfasis será mejorar inversiones y crear empleo adecuado.
También le puede interesar:
#Nacionales | Del subsidio al diésel al bolsillo ciudadano: el Gobierno activa un paquete de USD 1.100 millones con transferencias directas a ciudadanos y alivios tributarios. #LéaloEnET: https://t.co/AXgherFq3B pic.twitter.com/WqoWs9j0bx
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) September 26, 2025