El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 28 de Agosto de 2025
Nacionales

Juez suspende audiencia del caso Sinohydro: Fiscalía insistió en validez del proceso

La diligencia fue aplazada nuevamente y el juez de la Corte Nacional de Justicia tras escuchar los argumentos de la Fiscalía que solicitó la validez del proceso.

La audiencia preparatoria de juicio en el caso Sinohydro, donde figuran como procesados el expresidente Lenín M. y otras 24 personas por presunto cohecho, fue suspendida este 27 de agosto de 2025 por el juez Olavo Hernández. El magistrado tomó esta decisión tras escuchar los argumentos planteados por Fiscalía que solicitó la validez del proceso y no se anule la posibilidad de un llamado a juicio.

El juez de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) anunció que tomará “el tiempo suficiente” para analizar los argumentos de la Fiscalía y de la defensa antes de emitir una resolución sobre la validez del proceso en el caso Sinohydro. La audiencia preparatoria de juicio quedó suspendida y será reinstalada en una fecha aún por definir.

Durante la diligencia, el fiscal general del Estado, Wilson Toainga, junto con la Procuraduría General (PGE), pidió que se ratifique la validez del proceso y que se rechace el pedido de nulidad presentado por la defensa del expresidente Lenín M. Los abogados de expresidente sostienen que el exmandatario solo podía ser procesado con autorización de la Asamblea Nacional.

Toainga replicó que no corresponde solicitar inmunidad en este caso, ya que ni Lenín M. ni las demás autoridades involucradas ejercían cargos públicos cuando inició la investigación penal, en 2019. Según la Fiscalía, Moreno y otros 24 procesados habrían participado en una red de corrupción vinculada a la empresa china Sinohydro para asegurar la adjudicación del contrato del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair.

Te interesa leer: Visita a Japón: Suzuki dona USD 1.1 millones para programa Jóvenes al Volante

El presunto delito que se investiga es cohecho, tipificado en el artículo 280 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Esta norma sanciona con penas de uno a siete años de prisión a los servidores públicos o particulares que, por sí mismos o a través de terceros, reciban beneficios económicos indebidos relacionados con el ejercicio de sus funciones.

Contexto del caso

En la etapa de instrucción fiscal fueron procesadas 37 personas; sin embargo, al cierre de esta fase, el número de acusados se redujo a 25. Entre ellos se encuentran Lenín M., su esposa Rocío G., su hija Irina, sus hermanos Edwin y Guillermo, su cuñada Martha G. y varios empresarios ecuatorianos y chinos. También figuran la hija y el yerno del empresario Conto P., señalado como supuesto operador de Sinohydro.

Las investigaciones abarcan presuntas operaciones ilícitas cometidas entre 2009 y 2018. La Fiscalía sostiene que durante ese período se habrían entregado sobornos por aproximadamente USD 76 millones para mantener vigente el contrato de la hidroeléctrica.

Te puede interesar: