Ecuador / Lunes, 29 Septiembre 2025

Conoce cómo acceder a los bonos raíces

Foto: Presidencia
El Estado ecuatoriano entrega un bono único de USD 1.000 a los productores rurales afectados por la redistribución de las riquezas. No hay inscripción abierta: la selección es automática si se cumplen ciertos requisitos. Conoce qué hacer para saber si aplicas y cómo cobrarlo.

Tras la aplicación de la redistribución de los subsidios, el Gobierno propuso el bono raíces como compensación directa a las familias agricultoras y ganaderas. Está previsto que este beneficio llegue a 100.000 hogares rurales con este monto de USD 1.000 por una sola ocasión.

Los productores se preguntan “¿Debemos inscribirnos?”, “¿Cuándo y cómo será el pago?”. Aquí está la hoja de ruta para acceder a la ayuda estatal. 

¿Qué es el bono raíces?

Es una transferencia monetaria única de USD 1.000 para apoyar a productores agrícolas y pecuarios rurales en situación de pobreza o extrema pobreza.

El bono se financia con los recursos liberados por el retiro del subsidio al diésel.

En su primer tramo, 80.000 productores de todas las provincias ya recibieron el monto en su cuenta bancaria en BanEcuador.

Requisitos para ser elegible

El Estado advierte que no hay inscripción abierta ni formularios externos. Para acceder el solicitante debe cumplir con estos requisitos: 

  • Ser productor rural agrícola o pecuario. Al menos un miembro del hogar debe dedicarse al campo o a la cría de animales. 
  • Edad mínima.Tener 18 años o más al 12 de septiembre de 2025 (fecha del decreto).
  • Condición socioeconómica. Estar en situación de pobreza o extrema pobreza, según el Registro Social. 
  • No recibir otros bonos del Estado. No estar beneficiado por transferencias monetarias regulares del MIES ni otros bonos similares.
  • No ser beneficiario del bono CATTA Nuevo Ecuador. El programa no es acumulable con ese otro beneficio.
  • No estar afiliado activo al IESS ni otros sistemas. No estar como afiliado en relación de dependencia, independiente o voluntario; se exceptúa el Seguro Social Campesino y trabajos no remunerados del hogar.
  • No estar registrado como fallecido, ni pertenecer a ISSPOL/ISSFA. El Registro Civil debe registrar al solicitante como vivo y no estar dentro de los regímenes de seguridad social policial / militar. 
  • Solo un beneficiario por familia. En una misma unidad familiar solo una persona puede recibir el bono. 

Verificación de ser beneficiario

  1. Espere notificación oficial.  BanEcuador enviará un mensaje (SMS o vía sus canales) confirmando que usted es beneficiario.
  2. Consultar en la autoridad agraria local o distrital: Tal vez usted aparezca en los registros del MAGP (antes MAG) como productor registrado, lo cual es condición obligatoria.
  3. Verificar bases oficiales: Que su nombre conste en las bases de la Autoridad Agraria Nacional y en el Registro Social.

¿Cómo cobrar el bono?

Cuando reciba la confirmación tenga en cuenta estos pasos: 

  1. Tenga cuenta activa en BanEcuador. Si no la tiene, puede abrirla sin costo en cualquier agencia presentando copia de la cédula y una planilla de servicio básico reciente (no más de tres meses).
  2. Acérquese a una agencia de BanEcuador o use canales electrónicos del banco para recibir el dinero.
  3. Presente documentos al momento del cobro presencial: cédula de identidad y planilla de servicios básicos reciente.
  4. Siga el cronograma por dígito de cédula, que indica el día específico para retirar el bono, según BanEcuador.

No se deje engañar

  • No caiga en trampas de tramitadores que prometen agilizar el proceso que es gratuito y automático para quienes cumplan criterios.
  • Mantenga sus datos actualizados en el Registro Social y en las autoridades agrarias locales.
  • No confíe en circulares, formularios o enlaces virales que pidan pagos o cuotas para “acceder al bono”.
  • Guarde el comprobante bancario como prueba.
  • Si no fue contemplado en el primer tramo, puede que entre en lotes posteriores.

Te puede interesar