Gobierno entrega USD 6,9 millones para impulsar la producción en el Azuay y Loja
El presidente Daniel Noboa encabezó un evento en Cuenca donde se entregaron recursos a productores y emprendedores. Los créditos buscan fortalecer la economía popular, generar empleo y frenar la migración en Azuay y Loja.
Del asistencialismo a la productividad
El mandatario dio USD 6,9 millones a través de BanEcuador y la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips), en el marco de la política pública que impulsa la productividad y el emprendimiento.
“Pasamos del asistencialismo a la productividad, del discurso al resultado. Esta es la fuerza de la gente buena y trabajadora que quiere salir adelante con dignidad”, señaló Noboa.
Créditos que transforman comunidades
De los recursos entregados, USD 2,2 millones corresponden al programa Crédito Productivo 7x7, que ofrece créditos a 7 años plazo y con una tasa del 7% anual, diseñados para promover la rentabilidad y sostenibilidad del trabajo agrícola y de los pequeños negocios.
El presidente del Directorio de BanEcuador, Eduardo Peña, destacó que la entidad busca “colocar un millón de dólares diarios” para productores, agricultores, ganaderos, pymes y mipymes.
En representación de los beneficiarios, Segundo Carchi Fernández, ganadero y líder comunitario, agradeció el apoyo del Estado:
“Este crédito ayudará a mi familia, a mi pueblo y comunidad. Al ser un interés bajo nos permite mejorar la producción y ya no pienso en emigrar. Me quedo con mi familia.
Financiamiento inclusivo
Por su parte, Conafips canalizó USD 4,7 millones para cooperativas de ahorro y crédito de Loja y Azuay, con el objetivo de ampliar el acceso a financiamiento para emprendedores y microempresarios.
La gerente de la cooperativa La Solidaria, Rosa Lozano, destacó que los fondos “no son solo números, sino oportunidades para jóvenes y madres de familia que podrán mejorar su calidad de vida con trabajo digno”.Desde el inicio del actual gobierno, se han canalizado más de USD 545 millones en créditos productivos, fortaleciendo la economía popular y solidaria en todo el país.
Resultados y reducción de pobreza
Durante su discurso, el presidente Noboa subrayó que su gestión ha permitido reducir la pobreza al 24%, especialmente en provincias de la Sierra Centro y Sur, cifras que no se registraban desde 2018.
“Eso no es solo productividad: es justicia, equidad y empatía”, enfatizó el mandatario.
Te puede interesar
#Nacionales | Ecuador marcó un hito en su comercio exterior al concretar la primera exportación masiva de atún hacia Emiratos Árabes Unidos, con el envío de 6.600 cajas del producto. #LéaloEnET: https://t.co/WgY313MA82 pic.twitter.com/60Kqj4eCUL
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) October 29, 2025