-
00:09 Fútbol Nacional: Barcelona paga su deuda con Ariel Nahuelpán
-
00:00 Actualidad: Luciana Torchiaro, Transparencia Internacional: "La corrupción mata y no tiene límites morales"
-
00:00 Editoriales: El asesinato del presentador, comunicador y actor Efraín Ruales, de Ecuavisa, causó conmoción en el país. Él denunció el año pasado las amenazas que recibió por denunciar la corrupción. Es un crimen execrable que no puede quedar en la impunidad.
-
00:00 Editorialistas: El aumento de casos del coronavirus en Europa podría deberse a que la nueva variante tiene mayor capacidad de infección, pero lo más probable es que se deba al aumento de movilidad humana y a las aglomeraciones del período de festividades.
-
00:00 Editorialistas: Es absolutamente necesario y queda demostrado que hay la necesidad de implementar políticas públicas transformadoras muy diferentes a las tradicionales. No se puede implementar limosnas en el corto plazo como nos ofrecen por nuestro voto.
-
00:00 Punto de vista: Durante las semanas de campaña, se ha escuchado a los candidatos proponer todo tipo de medidas económicas. Sin embargo, quien quiera que gane, encontrará una realidad económica y social totalmente distinta.
-
00:00 Editorialistas: La debilidad de EE.UU. en términos económicos, sería la razón fundamental por la que el régimen de Joe Biden consideraría un cambio de táctica en Latinoamérica y daría paso a una injerencia atenuada, para lograr alianzas políticas y económicas.
-
00:00 Editorialistas: Borges decía:“¿Qué es un libro en sí mismo? Es un objeto físico en un mundo de objetos físicos, un conjunto de símbolos muertos. Y entonces llega el lector adecuado, y las palabras surgen a la vida, y asistimos a la resurrección del mundo”.
-
23:39 Actualidad: Fundación conformará veeduría para proceso de vacunación en Ecuador
-
22:38 Política: Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
La mayoría de países de la Unión Europea (UE) llegó a un acuerdo para abrir sus fronteras internas a partir del 15 de junio. Tras una reunión por videoconferencia, los ministros del interior del bloque resolvieron sobre la reapertura de fronteras internas del espacio Schengen, que hasta ahora se realizaba de manera desorganizada y sin respetar el principio de reciprocidad ni lo que establece la legislación europea para este tipo de escenarios.
Corresponde a cada Estado miembro de la Unión Europea cerrar sus propias fronteras, pero deben hacerlo siempre en el marco del Código Schengen, recuerda el profesor de derecho europeo Alberto Alemanno, entrevistado por France 24.
La fecha elegida por la mayoría de países para abrir sus fronteras y levantar las restricciones será el 15 de junio, aunque, actualmente, nueve países europeos no realizan controles fronterizos: Italia, Grecia, Letonia, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, Holanda, Eslovenia y Suecia, mientras que otros cinco, entre ellos Alemania y Francia, fijaron el 15 de junio como fecha para volver a permitir los visitantes extranjeros europeos y de Reino Unido, aunque con ciertas medidas de precaución como la imposición de una cuarentena para los países no seguros sanitariamente.
En el caso de Francia, el primer ministro, Edouard Philippe, anunció que esta regla podría ser levantada salvo para los países que sí exigieran una cuarentena para los franceses.
Por su parte, después de idas y venidas, España sigue siendo parte de la excepción al acuerdo y mantiene el 1 de julio como fecha para el levantamiento de los controles fronterizos.
Tras la reunión del Consejo se espera que para el 30 de junio el espacio Schengen sea nuevamente de libre tránsito para los europeos.
Para principios de julio se discutirá el tema de las fronteras externas, es decir, la reapertura a países no europeos. Con una estrategia coordinada con el bloque, los gobiernos tomarán medidas de acuerdo con la situación de cada país. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
Política