-
09:06 Cultura: Reencuentros
-
08:45 Cultura: Muere el legendario presentador estadounidense Larry King
-
08:00 Cultura: El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
-
00:00 Editorialistas: La pobreza, dice la ONU, “es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los derechos humanos”. Muchos de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Ecuador hablan de la pobreza, pero no la atacan con planes integrales.
-
00:00 Editorialistas: Ha sido la elección más peculiar de la historia del país. Concluyamos hipotéticamente, que la pandemia afectó la calidad del proceso por cosas inéditas, no están relacionadas con la virtualidad, sino por la calidad del proceso participativo.
-
00:00 Punto de vista: En Ecuador se llaman “esbirros”, “chupamedias”, “lamebotas”, “lambones”. Son apelativos para los personajes que consiguen favores por el atajo más corto: el adulo; y, con dos o más forman el séquito, que ponen al jefe en una burbuja para conseguir canonjí
-
00:00 Editorialistas: La llegada de la vacuna al país debe ser vista con esperanza y optimismo. Será una tarea de todos continuar con las medidas de protección necesarias durante el proceso de vacunación. Hoy más que nunca está prohibido bajar la guardia.
-
00:00 Editorialistas: Hay falta de institucionalidad, de democracia interna en partidos y movimientos, el comercio de membretes reflejado en candidatura de pésima calidad y un primer debate con 16 presidenciables que deja más memes que aciertos.
-
00:00 Editoriales: Al final, los candidatos presidenciales se interesan en las mujeres solo en la campaña electoral, no hay nada programático en sus propuestas ni están consideradas en sus agendas política. Pero recuerden que ellas constituyen el 50% de la población ecuator
Raúl Castro resalta unidad y soberanía como conceptos clave de Celac
28 de enero de 2013 12:101. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El presidente cubano, Raúl Castro, consideró aquí en la I Cumbre de la Celac que ese bloque integracionista debe avanzar por los caminos de la unidad y la soberanía en un escenario global convulso y complejo.
"Sin nuestra unidad, nada sería posible y todo lo logrado se perdería", afirmó al intervenir en la plenaria del foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que hoy concluye en Santiago de Chile.
El Mandatario cubano recordó la postura asumida por la región en la llamada Cumbre de las Américas de Cartagena, Colombia, donde reclamó la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y demandó el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba durante más de 50 años.
"El ejercicio de la autodeterminación y la soberanía de los pueblos y la igualdad soberana de los Estados son principios irrenunciables de la Celac", apuntó.
Para el dignatario, la Comunidad fundada en diciembre de 2011, en Venezuela, por los 33 países independientes de la región, representa una visión común de patria grande, más allá de pensamientos distintos y diferencias.
En su discurso, el jefe de Estado cubano destacó la importancia del control soberano de los enormes recursos naturales de Latinoamérica y el Caribe, en aras de avanzar hacia el desarrollo sostenible, la integración y el enriquecimiento de la cultura.
A propósito del escenario en el cual se desempeña la Celac, advirtió sobre las amenazas a la paz, la injerencia en los asuntos internos de los países, el cambio climático y el objetivo de las transnacionales -fundamentalmente norteamericanas- de controlar los recursos energéticos, hídricos y minerales de la región.
"A dos décadas del fin de la guerra fría, crecen los enormes arsenales nucleares y convencionales (…) El orden económico internacional es injusto y excluyente, atrapado en una crisis global a la que, por ahora, no se vislumbra solución", añadió.
Raúl Castro ratificó el respaldo de la isla a la decisión de la Unión de Naciones Suramericanas frente al golpe parlamentario en Paraguay.
Sostuvo asimismo que "nuestra Comunidad estará incompleta mientras falte en ella el escaño de Puerto Rico, nación hermana genuinamente latinoamericana y caribeña que padece una situación colonial".
En otros momentos de su intervención, llamó a darle una fuerte dimensión social a la Celac, con un enfoque encaminado a solucionar los problemas de pobreza, educación y consumo de drogas.
Durante la jornada final de la I Cumbre del bloque, otros presidentes abordaron la lucha contra la pobreza y el narcotráfico, la defensa de la seguridad alimentaria y del medio ambiente.
También apoyaron a Argentina en su reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas, ocupadas por Reino Unido, así como el rechazo al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba por más de medio siglo.
En las intervenciones se produjeron además felicitaciones a Cuba, por asumir hoy la presidencia pro témpore de la Celac, y a Chile por sus gestiones en esa responsabilidad y la organización de la Cumbre.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política