-
06:23 Justicia: Inicia proceso contra presunto autor de paralización del servicio en la Fiscalía del Azuay
-
06:00 Justicia: Hombre es llamado a juicio por presunto tráfico ilícito de migrantes
-
06:00 Sociedad: Los retos de América Latina en lucha por la igualdad de género post pandemia se analizarán en seminario
-
06:00 Cultura: El hombre que caminaba sobre el agua
-
00:36 Otros deportes: La industria deportiva, el nuevo modelo que aún no aplica América Latina
-
00:00 Sociedad: Riesgos en la web
-
00:00 Cultura: Edie Falco será Hillary Clinton en Impeachment: American Crime Story
-
00:00 Editorialistas: El Ecuador pasó a ser gobernado por una agrupación política liderada por un caudillo que al poco tiempo, demostró su intolerancia, trasladó el conflicto político a las calles, metió las manos en la justicia, amordazó a la prensa, cooptó a las Fuerzas Armadas.
-
00:00 Economía: Corte de EE. UU. confirma desacato del abogado detrás del fraude judicial ecuatoriano contra Chevron
-
00:00 Punto de vista: La reunión clandestina, celebrada entre los días 25 de abril y 5 de mayo de 1966, marcó el nacimiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, con 350 hombres que conformaron el núcleo del nuevo movimiento guerrillero, contando entre sus filas con jefes de origen campesino.
Estampida en discoteca de Perú deja al menos 13 muertos por asfixia
23 de agosto de 2020 10:381. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Al menos 13 personas murieron asfixiadas en una discoteca en Lima la noche del sábado, 22 de agosto, luego de que autoridades peruanas hicieran un operativo ante el toque de queda dominical y se produjera una estampida. COMUNICADO URGENTE pic.twitter.com/oX0Lm90a5R
Entre las trece personas fallecidas hay once varones y dos mujeres. Otros tres civiles resultaron heridos, así como tres policías que intentaron liberar y auxiliar a las personas atrapadas. Las edades de las víctimas oscilan entre los 20 y 30 años, según reportes de la prensa.
"Frente a la intervención policial, que no empleó ningún tipo de arma o bomba lacrimógena, los asistentes a la fiesta intentaron escapar por la única puerta de ingreso, atropellándose y quedando atrapadas entre la puerta y una escalera de local", señaló el Ministerio del Interior en un comunicado. Unas 23 personas quedaron detenidas en la Dirección de Investigación Criminal de Los Olivos, un populoso distrito al norte de Lima.
Salida estrecha
La fiesta acontecía en el segundo piso de un local llamado Thomas Restobar, ubicado en el populoso distrito limeño de Los Olivos, del cono norte de Lima, al que la Policía acudió ante las llamadas de los vecinos.
Si bien los policías pensaban encontrarse con una reunión de unas 20 o 30 personas, hallaron a unas 120 en un reducido espacio. Para evitar ser detenidos, los asistentes trataron escapar por la única escalera que llevaba a la salida situada en el piso inferior y provocaron una avalancha donde la gente quedó atrapada unos encima de otros.
11 personas murieron al interior de una discoteca ubicada en el cono norte por evitar ser intervenidos por la policía. Las personas corrieron en estampida, algunas cayeron al suelo y se asfixiaron. pic.twitter.com/CVqQJqIncL
Al finalizar las escaleras había una puerta metálica que abría para adentro. En esas circunstancias las personas se ponen nerviosas y algunos empezaban por salir, pero se les cerró la puerta. Todos por desesperación por salir se quedaron atrapados, también un capitán y dos policías más.
De los trece fallecidos, solamente uno murió en el lugar de los hechos y los otros doce perecieron en el traslado a distintas clínicas de la capital peruana, según detalló el general de la Policía. Todas las víctimas mortales están todavía en proceso de identificación.
Velasco también contó que los policías tuvieron que utilizar un vehículo con sogas para arrancar la puerta metálica y así poder liberar a los fallecidos y a los heridos.
El toque de queda nocturno rige en todo Perú desde las 22:00 del sábado hasta las 04:00 del lunes, incluida toda la jornada dominical. El Gobierno prohibió las reuniones para frenar la propagación del nuevo coronavirus, que ha dejado 27.453 muertos y más de 585.000 casos confirmados desde el primer contagio en marzo.
Con 33 millones de habitantes, Perú es el tercer país en América Latina en decesos por la pandemia después de Brasil y México, y segundo en contagios detrás del gigante sudamericano. (I)