-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
-
00:00 Editorialistas: La pobreza, dice la ONU, “es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los derechos humanos”. Muchos de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Ecuador hablan de la pobreza, pero no la atacan con planes integrales.
-
00:00 Editorialistas: Ha sido la elección más peculiar de la historia del país. Concluyamos hipotéticamente, que la pandemia afectó la calidad del proceso por cosas inéditas, no están relacionadas con la virtualidad, sino por la calidad del proceso participativo.
-
00:00 Punto de vista: En Ecuador se llaman “esbirros”, “chupamedias”, “lamebotas”, “lambones”. Son apelativos para los personajes que consiguen favores por el atajo más corto: el adulo; y, con dos o más forman el séquito, que ponen al jefe en una burbuja para conseguir canonjí
-
00:00 Editorialistas: La llegada de la vacuna al país debe ser vista con esperanza y optimismo. Será una tarea de todos continuar con las medidas de protección necesarias durante el proceso de vacunación. Hoy más que nunca está prohibido bajar la guardia.
-
00:00 Editorialistas: Hay falta de institucionalidad, de democracia interna en partidos y movimientos, el comercio de membretes reflejado en candidatura de pésima calidad y un primer debate con 16 presidenciables que deja más memes que aciertos.
-
00:00 Editoriales: Al final, los candidatos presidenciales se interesan en las mujeres solo en la campaña electoral, no hay nada programático en sus propuestas ni están consideradas en sus agendas política. Pero recuerden que ellas constituyen el 50% de la población ecuator
-
23:30 Actualidad: Sin rastro búsqueda de excursionistas extraviadas en el Iliniza
-
22:50 Mundo: ¡Jallalla Mallku Jachha Irpiri Felipe Quispe!
-
22:49 Fútbol Nacional: Adrián Gabbarini recibe la nacionalidad ecuatoriana
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El gobierno del presidente francés Emmanuel Macron dio a conocer este jueves una ambiciosa reforma para flexibilizar el mercado laboral, uno de los proyectos más complejos de su mandato con el que espera reactivar el empleo en Francia.
Esta reforma es una de las prioridades del joven presidente centrista de 39 años, quien aspira a "renovar el modelo social" francés y a frenar el paro en Francia, que roza el 10% de la población activa.
La nueva legislación, fruto de varias semanas de conversaciones con sindicatos y organizaciones patronales, será aprobada mediante ordenanzas para evitar un largo proceso de debate legislativo.
Las medidas reforzarán el papel negociador de las empresas sobre las condiciones laborales y limitarán las indemnizaciones por despido improcedente para favorecer las contrataciones.
El primer ministro, Edouard Philippe, quien presentó las cinco ordenanzas en una conferencia de prensa, dijo que estas ayudarían a Francia a "compensar los años perdidos", de desempleo masivo.
Sin embargo, varios líderes sindicales, que aún deben estudiar en detalle el texto de 200 páginas, se mostraron menos entusiastas.
"Se han confirmado todos nuestros temores", declaró el secretario general de la CGT, uno de los principales sindicatos franceses, Philippe Martinez, quien llamó a los "trabajadores, jubilados y jóvenes" a manifestarse el 12 de septiembre.
El líder del sindicato CFDT, Laurent Berger, dijo que estaba "profundamente decepcionado" por algunos puntos de la reforma, pero no convocó manifestaciones.
Reformar las leyes laborales es un campo político minado en Francia. El expresidente socialista, François Hollande, se enfrentó a meses de protestas, a veces violentas, el año pasado por una reforma laboral mucho menos ambiciosa que la de Macron. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política