Cierre de la Cooperativa CREA en Cuenca: lo que se sabe
La preocupación e incertidumbre se apoderaron de los clientes de la Cooperativa CREA en Cuenca la mañana de este martes 29 de julio de 2025. Las agencias de la entidad no abrieron sus puertas al público, y más tarde se confirmó el motivo: la cooperativa fue suspendida y entrará en un proceso de liquidación, según informó la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Esto es lo que se sabe:
¿Por qué cierran?
Según los representantes de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS); el cierre se debe a que esta entidad cooperante no cuenta con el indicador de solvencia (mínimo del 50%). CREA fue sometido a un programa de supervisión intensiva -señala el medio local El Mercurio-. A esto se suma la falta de control, el crecimiento de créditos vencidos y un nivel de respaldo ineficiente.
¿Qué pasa en Cuenca?
Paralelo a la información oficial, los aportantes de la cooperativa llegan a las distintas agencias ubicadas en Cuenca para exigir respuestas sobre su dinero. Al sitio llegó miembros de la Policía Nacional para resguardar las instalaciones.
¿Qué pasará con el dinero?
Los representantes de la SEPS explicaron a los medios de comunicación que tras la decisión activarán la Corporación del Seguro de Depósitos. Con ello los aportantes podrán recuperar hasta USD 32.000 en depósitos y pólizas. Todo esto se hará en un tiempo de hasta 20 días.
La SEPS señaló que un 98,30 % de los socios de la cooperativa recibirán su dinero por medio de esta Corporación del Seguro de Depósito. El porcentaje restante recibirá su dinero a través de la venta de activos de CREA.
Quienes tengan pagos pendientes por créditos deben continuar cancelando los valores de las cuotas en otras cooperativas o entidades bancarias.
Más sobre CREA
La Cooperativa CREA fue fundada en 1964 con 75 socios. En 2023 cerró con 96.000 socios, 387 empleados y un aumento del 42 % en sus activos respecto a 2022. Tenía oficinas en nueve provincias y reportó USD 219,9 millones en depósitos, con una morosidad del 15,98 %.
El pronunciamiento
Por su parte, el exgerente general de CREA, Patricio Barzallo (por 26 años), se pronunció sobre este hecho. Él lamentó la decisión del cierre y calificó a lo ocurrido como una visión destruída.
En sus palabras señala:“Aquí estoy, viendo cómo se desvanece lo que con tanto sudor y alma construimos. Fue en 1998 cuando me embarqué en esta aventura”.
Barzallo mencionó que desde marzo de 2024 año se divisaba el destino de la Cooperativa. “el principio del fin”. El funcionario dejó su cargo en esas fechas.
Entre tanto, CREA también emitió un comunicado a sus clientes. En el documento detallan que todo el problema vendría de la administración de años atrás y que esta situación no pudo ser solventada. Además recalcan que el 98.1 % de aportantes recuperarán su dinero.
Comunicado de la Cooperativa CREA sobre la intervención de la SEPS. pic.twitter.com/pDS9lDvys2
— RED Informativa (@_REDInformativa) July 29, 2025
Lea también:
#Guayaquil I Revise la agenda de actividades por el cierre de fiestas julianas en el Malecón 2000.#LéaloenET: https://t.co/RjPJfP2mtT pic.twitter.com/nPstrz9FbV
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) July 29, 2025
#Seguridad | La víctima fue hallada sin vida en el río “El Negrito” con múltiples heridas. Entre los detenidos hay tres menores de edad. #LéaloEnET: https://t.co/viUFQRblUX pic.twitter.com/yRb3XHhpIH
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) July 29, 2025