Incendio sofocado en Mojanda afectó a 820 hectáreas (Galería)
07 de agosto de 2014 12:351. Resultados del Censo 2010 revelan una nueva cara de Ecuador
2. ¿Qué pasó el 10 de Agosto de 1809?
3. Los militares y policías ganan más desde este mes con homologación
4. Espiritualidad, religiosidad popular y retorno de las creencias
5. ANT establece nuevos valores para la emisión de las licencias de conducir
6. Afiliados al IESS que dejen de aportar mantendrán un periodo de protección
El Ministerio del Ambiente y Comité de Operaciones de Emergencia (COE) emitió hoy un informe final sobre el incendio, que afectó a 820,12 hectáreas.
Según las entidades de emergencia, el flagelo que se inició el sábado en el sector de la laguna de Mojanda afectó a los cantones de Otavalo, en Imbabura; Pedro Moncayo y Quito.
En cuanto a flora, el área afectada en su mayoría corresponde a pajonal, específicamente las especies mortiño, shanshi, chilca, cerote, sagalitas, laurel, pumamaqui, sigse, mora silvestre, bromelias y romerillo de páramo.
El informe destaca que la vida silvestre del lugar, en su gran mayoría, pudo escapar del flagelo, "sin embargo se encontraron algunas especies afectadas debido a la destrucción de sus nichos ecológicos como conejos, perdices, curiquingue, zorros, águila pechi negra, venados, oso de ante ojos, ranas, varias especies de roedores y reptiles", citan.
Lorena Tapia, ministra del MAE, señala que en la zona se levanta un diagnóstico para inmediatamente empezar con el proceso de restauración y recuperación de la zona a través de diferentes estrategias, sin contar la regeneración natural frecuente tras este tipo de eventos.
El flagelo se sofocó en su totalidad con la ayuda de 300 personas de Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, MAE y el COE.