Publicidad
“En Ecuador se realizaron 1.200 entrevistas”
La chilena Marta Lagos es la directora y fundadora de Latinobarómetro, que en su página web dice ser una corporación de derecho privado sin fines de lucro, con sede en Santiago de Chile.
Y se agrega que es una iniciativa producida, diseñada y usada principalmente en la región por actores sociales y políticos, y que no tiene vínculos de dependencia con ninguna institución externa.
El apoyo inicial de la Unión Europea fue el que permitió el inicio del proyecto con cuatro países. A partir de entonces, ha logrado apoyos locales, privados e internacionales que le han permitido su expansión y continuidad.
Los estudios han tenido financiamiento de organismos internacionales, gobiernos de dentro y fuera de la región y sector privado.
Entre los financiamientos constan del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), Banco Mundial (BM), CAF (Corporación Andina de Fomento), OEA (Organización de Estados Americanos), entre otras instituciones.
En cuanto a Lagos, es miembro del directorio de varias organizaciones chilenas, Banco Mundial de la Mujer, consultora del PNUD, Banco Mundial y el IADB.
También es miembro del comité de expertos de opinión pública de la ONU. La directora contestó a una parte de las preguntas que le planteó este Diario con respecto a lo referente al nivel de la confianza en la Policía.
¿Qué factores de investigación se tomaron en cuenta para llegar a esta conclusión respecto a la Policía del Ecuador?
Es el resultado de una muestra representativa de toda la población del Ecuador. Son 1.200 entrevistas a 1.200 personas que fueron elegidas al azar (para la medición).
¿Qué significa para Ecuador esto (segundo lugar en la región): tal vez que la Policía ha recuperado imagen con respecto a años anteriores, aunque todavía hay mucho por hacer para que se mantenga o aumente el grado de confianza en la institución del orden?
La confianza en la Policía en América Latina está afectada por la lucha contra la delincuencia y la creencia consensuada de que este problema ha empeorado en los últimos años.
En general, la confianza en todas las instituciones es baja y la falta de confianza en la Policía se enmarca en ese contexto.
En el tema ya más general, ¿qué factores se tomaron en cuenta para concluir que la Seguridad Ciudadana es el principal problema de América Latina y qué deberían hacer Ecuador y los países de la región para mejorar la calificación en ese sentido?
El problema principal se determina con la pregunta cuál es el problema principal del país. La gente responde abiertamente, sin una lista, las respuestas se clasifican de acuerdo a las palabras que se mencionan: las personas usan la palabra “delincuencia”.